• Creatividad y vino
  • Bodegas
  • Regalar Vino
  • Diseño de etiquetas
  • Packaging
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    • YouTube

Barrica Creativa

Diseño, arte y vino.

Portada / Archivos para Barrica Creativa / Página 25

El diseño da otra vida a los tapones de corcho para vino

14 noviembre, 2014 por Barrica Creativa Deja un comentario

Scott James Gundersen

Una vez que hemos disfrutado un buen vino, somos muchos los que guardamos el tapón de corcho como recuerdo de una buena experiencia enológica. Sin embargo, no todo el mundo hace esto y el valioso corcho acaba en la basura.
Afortunadamente, el diseño ha sabido aprovechar las virtudes de los tapones de corcho para darles una nueva utilidad, más allá de ser un buen recuerdo.

El diseño ha sabido aprovechar las virtudes de los tapones de corcho para darles una nueva utilidad.

Son muchos los diseñadores que usan el tapón de corcho como material para desarrollar sus creaciones. Elementos para el día a día, para decorar o para conseguir dar un toque diferente a objetos cotidianos y corrientes.

Una tarjeta de visita diferente

Una tarjeta de visita debe conseguir llamar la atención de aquel que la recibe para que no quede olvidada en un tarjetero sin pena ni gloria. En la agencia de diseño y marketing Quelinka lo saben y por eso, para determinadas ocasiones, usan unas originales tarjetas de visita: tapones de corcho. En ella se pueden encontrar todos los datos que pueden aparecer en una tarjeta de visita corriente.

Una forma diferente de captar la atención del destinatario de la tarjeta y dar un toque distinto cuando se presenta a posibles clientes.

Tarjeta de Visita de Corcho

Retratos acorchados

El artista Scott James Gundersen es especialista en la reutilización de los tapones de corcho como material para la creación de sus retratos. Se trata de cuadros en gran escala, en los que primero realiza un trabajo con carboncillo en el que esboza con bastante detalle el rostro que quiere representar.

Una vez tiene el dibujo, comienza la tarea de componer el retrato con miles de tapones de corcho, dando como resultado una obra de un sorprendente realismo.

Un forma muy artística de evitar que miles de tapones de corcho acaben en la basura.

Scott James Gundersen

Elementos para el día a día, para decorar o para conseguir dar un toque diferente a objetos cotidianos y corrientes.

Salvamantel para recordar buenos vinos

La agencia Ciclus,  está especializada en realizar ecodiseños a partir de materiales reciclados y reutilizados creó, de la mano de las diseñadoras Tati Guimarães y Nikoline Arns, el salvamantel Bakus, una forma ingeniosa de reaprovechar los corchos para las botellas de vino.

Consiste en una bandeja metálica de unos 20x20cm y con unos bordes de 1,5cm de altura. En el interior, 36 dientes que servirán para sostener los tapones que tengamos guardados como recuerdo de buenas experiencias. Es decir, es un buen contenedor de momentos asociados al vino en el que nuestra participación es necesaria para terminar de dar el toque original a este curioso salvamantel.

salvamantel corcho

Estos son sólo tres ejemplos de la utilidad que siguen teniendo los corchos después de su uso inicial. Felpudos, llaveros, relojes, muñecos,… todo lo que la imaginación de cada uno, diseñador o amante de las manualidades pueda abarcar.

 

Perfumes inspirados en los aromas del vino

7 noviembre, 2014 por Barrica Creativa Deja un comentario

Perfume Viñas del Vero

Hace casi un año, en enero de 2014, la marca de vino de la D.O. Somontano Viñas del Vero lanzaba un perfume femenino. ¿Unas bodegas convertidas en perfumistas? Con la colección Gewürztraminer, Viñas del Vero llevaba a cabo un ambicioso proyecto en el que buscaba trasladar los aromas de esta variedad de uva noreuropea a un frasco de perfume. Esencias de bergamota, rosa, muguet y musk, completaban esta fragancia diseñada pensando en la mujer de hoy. El aroma de la Gewürztraminer se guarda en un frasco sencillo y elegante.

Perfume Viñas del Vero

Viñas del Vero, fue la primera bodega española en diseñar un perfume basado en uno de sus vinos de referencia. Pero en otras partes del mundo, otras bodegas y perfumistas han unido sus conocimientos para crear fragancias y perfumes inspirados por el aroma del vino.

En 2008, las bodegas argentinas Familia Zuccardi presentaban dos perfumes inspirados en los aromas del vino elaborado con las uvas Malbec, Cabernet y Torrontés. Una fragancia para hombre y dos para mujeres.

Perfumes con aroma de vino

El perfume masculino se diseñó a partir del alcohol del vino obtenido de las uvas Malbec. Destaca su color tinto y su aroma tiene matices de frutos rojos.

El Cabernet tiene un color tinto pálido, violáceo y posee un aroma que evoca sensualidad, elegancia y misterio.

Por último, el perfume elaborado a partir de la variedad de uva argentina Torrontés  que tiene como resultado un vino blanco fresco. De esta forma, en su aroma hay presencia de fragancias inconfundibles de macedonia de frutas, aromas florales y notas cítricas.

Los siguientes perfumes basados en los aromas del vino los encontramos en los Estados Unidos, más concretamente en los viñedos de California. Su creadora es la perfumista Kelly Jones. Tras una pequeña anécdota durante una cata por llevar perfume, se dio cuenta de que el aroma del vino que estaba probando y el de su colonia maridaban perfectamente.

Kelly & Jones Notes of Wine

Entonces, pensó en crear una línea de esencias inspiradas en el vino y que no fueran una interferencia durante la cata de un buen vino, sino todo lo contrario, que sirviera para disfrutar de una forma diferente de la experiencia olfativa de una cata, siendo el perfume una extensión y complemento del vino.

Kelly Jones investigó y diseñó cinco perfumes basados en cinco variedades de vino: Sauvignon Blanc, Riesling, Cabernet, Merlot y Chardonnay. Cada una de estas fragancias capta a la perfección los aromas de estas cinco variedades. De esta forma, creó la colección Kelly & Jones Notes of Wine, unos perfumes que, según su autora, son compatibles con el placer de beber vino.

Diseño de páginas web: el nuevo sitio de Bodegas Muga

27 octubre, 2014 por Barrica Creativa Deja un comentario

Bodegas Muga

Recientemente, las conocidas Bodegas Muga, pertenecientes a la denominación de origen Rioja, presentaban su remozada página web, un ejemplo en el que las últimas tendencias de diseño web y la tradición maridan en perfecta armonía. La agencia de marketing Quelinka ha sido la responsable tanto de realizar su diseño como de su desarrollo.

Destaca el cuidado con el que se ha tratado la parte gráfica de la página web, haciendo un todo muy visual y atractivo para el visitante, que puede navegar cómodamente gracias a un menú bien estructurado. Tanto la filosofía de Muga, como sus instalaciones, viñedos, servicios y, como no, sus vinos son los protagonistas a lo largo de toda la navegación. La implementación del efecto parallax, elegantes animaciones cuando navegamos verticalmente y el uso de CSS3 y HTML5 hacen de bodegasmuga.com un sitio en el que apetece pasar un rato conociendo al detalle los mejores caldos de esta bodega situada en la localidad riojana de Haro.

Responsive Design, Parallax, CSS3 y HTML5 son algunas de las tendencias de diseño de páginas web que encontramos en este sitio dedicado al vino

Siguiendo las tendencias de diseño de páginas web, no han olvidado realizar la nueva web en diseño responsive, es decir, adaptado a dispositivos móviles, algo que sin duda les diferencia de la competencia de su sector.

En resumen, una bocanada de aire fresco en el mundo del diseño de páginas web para bodegas de vino que últimamente adolece de cierta renovación a pesar de ser un ámbito en el que el diseño siempre ha sido fundamental en las estrategias de marketing de las mejores bodegas.

Bodegas Muga
Detalle de la home de bodegasmuga.com

Diseño de espacios únicos en tiendas de vinos

9 octubre, 2014 por Barrica Creativa Deja un comentario

Tiendas de Vino

Estamos acostumbrados a ver como muchas bodegas, al igual que cuidan la calidad de sus vinos con enólogos profesionales, reclaman los servicios de arquitectos y decoradores para diseñar sus instalaciones y hacer de sus bodegas espacios de ensueño. El trabajo de estudios de arquitectos y de decoración en el mundo del vino no se queda ahí. La mayor especialización de los aficionados a los mejores caldos, está obligando a muchas vinotecas destacar sobre la competencia, pero no sólo teniendo los mejores vinos. Cada vez más, las tiendas de vinos, al igual que las bodegas, cuidan el diseño y decoración de sus instalaciones, creando muchas veces lugares únicos. Diseños que van desde la tradición hasta las últimas tendencias.

Vintry Fine Wines. Tienda de vinos en Nueva York

Entrar en una nave espacial. Esa es la primera impresión que produce ver esta vinoteca neoyorkina en la que podemos encontrar más de 3.000 botellas de vinos y licores. El diseño de Vintry Fine Wines, una tienda cercana al barrio de Tribeca, fue obra del estudio de arquitectos Rogers Marvel.
Esta nueva tipología de tienda, está inspirada en las líneas paralelas y ondulantes de los viñedos. El color blanco y el uso de madera dan aún más protagonismo a las botellas de vino que se “desordenan” en estanterías a lo largo de las paredes de la tienda. Es un espacio ideado no sólo para la venta de vino, también para la celebración de eventos relacionados con el vino o clases de cata.

Vintry Fine Wines. Rogers Marvel Architecs

El uso de las nuevas tecnologías está presente en toda la tienda, con la presencia de tablets para informar a los clientes así como de dispensadores y enfriadores de vino.

Un lugar donde la tradición más arraigada del vino y el espíritu de una ciudad moderna como Nueva York, se unen perfectamente.

Weinhandlung Kreis. Tienda de vinos en Stuttgart

Aire industrial y color se combinan en esta enoteca alemana que rompe con la mayoría de los estándares en cuanto al diseño de tiendas de vino. Diseñado por el estudio Furch Gestaltung + Produktion, las botellas de vino se disponen en estanterías metálicas de colores que destacan sobre las paredes grises. Los responsables del proyecto tenían un reto, conseguir meter más de 12.000 botellas en una tienda sin almacén y con una superficie de 70 m2. Para esto idearon un sistema de estanterías metálicas en forma de rejillas que cubre la práctica totalidad de la tienda. De esta forma, desaparece cualquier mueble y son las botellas de vino las protagonistas del espacio.

Weinhandlung Kreis
Weinhandlung Kreis. Furch Gestaltung + Production

Las estanterías con colores vivos se disponen en la planta calle del local, junto a la entrada al mismo. Mientras, en la planta baja, donde se encuentra la zona de ventas, los colores que predominan son más fríos.

Grapy. Tienda de vino en Holanda

Una pequeña vinoteca dentro de una librería. Así es Grapy, una coqueta tienda de vino de la ciudad holandesa de Molenhoek. El estudio de diseñadores Storeage fue la responsable de crear una peculiar vinatería en un local compartido con una librería especializada en el mundo de la gastronomía y el vino.

Grapy

El diseño de la tienda física de este ecommerce, de 25 m2, está inspirado en las descripciones de las catas del sommelier de Grapy. Color, líneas rectas e ilustraciones muy visuales predominan en este pequeño espacio concebido para disfrutar de los mejores vinos.

Las botellas de vino, así como los libros, se disponen en contenedores, cajas de colores, que facilitan el acceso a las distintas variedades que están a la venta en esta enoteca.

Mistral. Tienda de vino en Sao Paulo

Mistral es una tienda brasileña de venta online de vinos que lo tenía claro. Quería un espacio innovador en el que sus clientes disfrutaran de los mejores vinos de una forma lúdica. Este reto fue encargado al estudio de arquitectos brasileños Arthur Casas. El uso de líneas curvas integra los diferentes espacios que forman esta tienda de 100 m2: mostrador de venta, bodega, almacén, biblioteca especializada y zona de degustación. Los arquitectos, con el uso de las curvas y de la madera, querían evocar las sensaciones que provoca el vino en su cata.

Mistral. Studio Arthur Casas

Las botellas parece que flotan, se mantienen ingrávidas, alrededor de la tienda gracias al sistema de iluminación y de almacenaje creado por Studio Arthur Casas. Gracias a esta forma de guardar las botellas, no hace falta cogerlas del stand para leer las etiquetas. Los caldos de más valor, se guardan en una pequeña bodega acristalada en la que se mantienen unas condiciones de conservación especiales.

La selección de vinos del mes tiene un espacio propio. Una mesa interactiva en la que se ofrece información detallada de los vinos que se muestran.

Un espacio único, que en ocasiones parece una sala de exposiciones, en el que disfrutar del vino al otro lado del Atlántico.

Cada vez más, las tiendas de vinos, al igual que las bodegas, cuidan el diseño y decoración de sus instalaciones, creando muchas veces lugares únicos.

En España, también podemos encontrar vinotecas con diseños cuidados. Son varios los ejemplos, pero en la Barrica Creativa hemos seleccionado dos. La Carta de Vinos en Madrid y Tanins en Tortosa (Tarragona).

La Carta de Vinos

Diseñada por el estudio de interioristas Sandra Tarruella, encontramos un espacio cálido y confortable, en el que se respira un aire industrial pero moderno. Cuando se entra en esta vinoteca, parece que lo hagamos a una enorme caja de vino por el marco de madera de pino que preside el acceso principal.

La Carta de Vinos. Sandra Tarruella Interioristas
La Carta de Vinos. Sandra Tarruella Interioristas

En el interior, la madera de roble es el principal material en el suelo y algunos paramentos. El juego de luces y de estanterías móviles de metal, dan un aire dinámico y desordenado al espacio. El local de La Carta de Vinos, proporciona un aire aún más acogedor por el uso del color verde oliva en las paredes sin revestimientos de madera o metal.

Destacan en este espacio, un gran armario de acero inoxidable con neveras para vinos y una cámara climatizada para guardar los caldos más delicados. Un salón de degustación y una sala un poco más privada completan esta tienda física de este conocido ecommerce.

Tanins

En la localidad tarraconense de Tortosa, podemos encontrar esta pequeña joya de las vinotecas. Es un espacio multidisciplinar en el que el protagonista es el vino. Tanins es un tienda con zona de degustación, licores de calidad, catas dirigidas, cursos de cata y hasta una cafetería componen esta vinatería. Diseñada por el estudio Balada Juan Arquitectura i Disseny, se buscó destacar de otras tiendas de vino de la misma zona, creando tanto un espacio para la venta como para el consumo y degustación.

Tanins. Balada Juan Arquitectura i Disseny
Tanins. Balada Juan Arquitectura i Disseny

La madera, como elemento fundamental en la creación de los mejores vinos, toma el protagonismo para dar calidez al ambiente. Otro material, como el metal negro, consigue que este espacio sea acogedor y le da el toque moderno y de diseño. El aprovechamiento de materiales también está presente con el uso de tapas de cajas de madera de diferentes marcas y variedades de vino de la zona y la decoración de la barra con tapones de corcho.

La tipografía en el diseño de etiquetas de vino

5 octubre, 2014 por Barrica Creativa Deja un comentario

Tipografía en diseño de etiquetas de vino

Podría parecer que el uso de tipografías en el diseño de etiquetas y packaging de bebidas, está ceñido casi en exclusiva a refrescos y ciertas marcas de licores. Si pensamos en envases de ciertas bebidas, enseguida nos vienen a la cabeza tipografías que, en muchos casos, se han convertido en un icono cultural y popular.

Todos sabemos, que el mundo del vino, el diseño de la etiquetas de las botellas se cuida y es fundamental en la estrategia de marketing de las mejores bodegas. El uso de tipografías en la creación del etiquetado de botellas de vino también está presente, cada vez con más fuerza, siendo muchas veces el elemento principal de la decoración de la botella. Una forma de modernizar la imagen de marca de un vino, de acercarlo a perfiles más jóvenes y menos tradicionales o de destacar en un mercado en el que la competencia es enorme.

Tres ejemplos de botellas de vino donde destaca el uso de tipografías.

Ayázara de Bodegas Gobel (D. O. Rioja)

Este tinto D.O. Rioja es una edición limitada de 500 botellas con un diseño muy cuidado. Destaca una gran A recortada (por lo que permite que se vea el contenido de la botella), sobre fondo dorado, siendo el elemento principal del etiquetado junto a la marca del vino con una tipografía similar en blanco. Líneas rectas en unas letras que dan un aire moderno e industrial lejano a las habituales etiquetas de vino de Rioja.

Tipografía en diseño de etiquetas de vino

7 Pecados (D. O. Rioja) – Tempranillo y Graciano

De nuevo en la D.O. Rioja (en Álava más concretamente), nos encontramos un vino con un etiquetado en el que mandan las tipografías.
Como dice el nombre de la bodega, son 7 vinos que representan los 7 pecados capitales: lujuria, gula, ira, envidia, pereza, avaricia y soberbia.
Cada botella destaca por un color diferente y características personalizadas (una etiqueta rota, color dorado del vidrio, una liga,…). Unas grandes tipografías redondeadas terminan de dar un toque glamuroso y moderno a unos vinos que se rompen muchas normas en cuanto al diseño de etiquetas y botellas.

Tipografía en diseño de etiquetas de vino

Black & White (Heretat Mont Rubí) – Garnacha. Xarel•lo

Dos vinos con dos etiquetas que con una sola palabra lo dicen todo. Diseño minimalista en el que los adjetivos en inglés blanco y negro, formados por una tipografía muy sencilla, informan al consumidor del tipo de vino que van a tomar y el nombre de la marca de los mismos: White para el blanco y Black para el tinto. No hay más. Ambas palabras sobresalen en unas etiquetas rectangulares que son de los mismos colores, blancas y negras. Un diseño moderno y joven en el que el protagonista es el vino.

Tipografía en diseño de etiquetas de vino
Esto son sólo tres ejemplos de vinos en los que el uso de un elemento de diseño como son las tipografías son el eje de su imagen corporativa. Hay muchas otras bodegas y marcas de vino que aprovechan este recurso para sus etiquetas, algo que se aleja de los tradicionales diseños de botellas de vino.

En busca del vino perfecto

8 agosto, 2014 por Barrica Creativa Deja un comentario

Corchos de vino

Corchos de vino
Resulta que somos un equipo creativo al que, además de los colores Pantone  y las campañas de publicidad, nos gusta el vino. El caso es que llevamos tiempo dedicados al tema, entre páginas web, catálogos, eventos… Y, claro, también llenando alguna que otra copa entre proyecto y proyecto. Y ahora no se nos ha ocurrido otra cosa que crear un blog para unir estas dos facetas de nuestras vidas: el diseño y los vinos.

Cuentan los expertos del mundillo que la primera botella de vino la vende el diseñador. Y la segunda el enólogo. Eso nos gusta por la parte que nos toca pero es toda una responsabilidad… Que no queremos quedarnos en esa botella que compras por la etiqueta y que en la mesa te deja como si te hubieras tomado un mosto o un vaso de vinagre, según se tercie.

Queremos encontrar el vino perfecto. Ya sea tinto, blanco o rosado. Reserva, crianza o joven. Que se adapte a cada ocasión. Que entre solo. Que te haga detenerte en el primer trago. Y en el siguiente y en el siguiente. Que conquiste la vista y todos los sentidos. Que tenga una presentación atractiva, sí, pero que el contenido esté a la altura.

Ese es nuestro propósito. Ese y descorchar una botella de vez en cuando para compartir lo que nos sugiere. Convertiremos así nuestro espacio habitual de trabajo en una especie de barrica creativa. De ahí el nombre de esta bitácora, en la que se mezclarán historia e historias del vino.

Y, para ello, emprenderemos una serie de viajes (virtuales y, por qué no, también maleta en mano) por las principales bodegas, por los encuentros donde se cuecen las novedades del sector, por las barras de los bares…

Todo esto es lo que nos beberemos y os contaremos. Todo sea por el buen vino y la creatividad. ¡Salud!

« Página anterior

¿Brindamos?

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Lo último en Barrica

  • Bodegas San Valero inaugura hotel

    Bodegas San Valero inaugura hotel

  • Etiquetas de vino que son obras de arte

    Etiquetas de vino que son obras de arte

  • Vino, diseño y creatividad en siete pasos

    Vino, diseño y creatividad en siete pasos

  • Comprar vino por internet, ¿qué buscan los compradores?

    Comprar vino por internet, ¿qué buscan los compradores?

  • Ideas de regalos para amantes del vino

    Ideas de regalos para amantes del vino

¿Twitteas?

Tweets por el @BarricaCreativa.

Visita nuestro Instagram

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.

Somos un equipo creativo al que, además de los colores Pantone y las campañas de publicidad, nos gusta el vino.

El caso es que llevamos tiempo dedicados al tema, entre páginas web, catálogos, eventos,... Y, claro, también llenando alguna que otra copa entre proyecto y proyecto.

Ahora no se nos ha ocurrido otra cosa que crear un blog para unir estas dos facetas de nuestras vidas: el diseño y los vinos.

Contacta con nosotros

    He leído y acepto el aviso legal y la política de privacidad

    © 2025 · Barrica Creativa