• Creatividad y vino
  • Bodegas
  • Regalar Vino
  • Diseño de etiquetas
  • Packaging
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    • YouTube

Barrica Creativa

Diseño, arte y vino.

Portada / Archivos para Barrica Creativa / Página 3

Vinos imprescindibles: Viña Pomal Compromiso

26 julio, 2018 por Barrica Creativa

vinos imprescindibles viña pomal compromiso presentado por mariano navascués

vinos imprescindibles viña pomal compromiso presentado por mariano navascués

Mariano Navascués, asesor en comunicación vitivinícola, presenta un vino imprescindible: Viña Pomal Compromiso.

¿De dónde viene Viña Pomal Compromiso?

Bodegas Bilbaínas crea Viña Pomal Compromiso. El trabajo bien hecho, el amor a la tierra, el esfuerzo, la tradición y los valores de una bodega con más de cien años se ven reflejados en este magnífico vino cosecha de 2015. De un granate intenso destaca por su aroma a frutos rojos, pimienta blanca y especias que dejan un recuerdo a vainilla.

El maridaje perfecto

Es un vino fresco con mucho cuerpo que recomiendan maridar con carne de caza bien elaborada o incluso con cocina internacional picante como la mexicana o tailandesa.

Un diseño original

Tal y como cuenta Mariano, el diseño de la botella es innovador y diferente. La modernidad y la tradición de este vino van de la mano pues vemos uvas tatuadas alrededor de la etiqueta y la frase “Origen no es un lugar sino un orgullo” escrito en la cápsula.

Sin duda Viña Pomal Compromiso debe formar parte de la bodega de todo amante de los vinos.

¿Una caja de aromas para catar vinos?

19 junio, 2018 por Barrica Creativa

caja de aromas para catar vino

¿Qué es una caja de aromas?

Si pensabas que catar vino se trataba de observar, oler y degustar vino, estás equivocado. Ahora puedes catar vinos con tu sentido del olfato gracias a las cajas de aromas. En una cata de vino los sentidos más importantes son el gusto y el olfato, pues desempeñan un papel imprescindible a la hora de conocer un caldo, su procedencia y los elementos que lo componen. Un catador experto es capaz de diferenciar, sólo con su nariz, olores de flores, de frutas o de notas ácidas, y con una caja de aromas pueden entrenar su capacidad olfativa para así en una cata poder hacer un buen trabajo.

caja de aromas para catar vino

¿Qué olores podemos catar en una caja de aromas?

Los aromas que componen las cajas de vinos, vienen en frasquitos pequeños, cada uno con un aroma identificador. Podrás encontrar todo tipo de vinos en una caja y todo tipo de cajas temáticas: vino tinto, blanco, vinos malos… Puedes elegir entre varios tamaños, pero por lo general suelen venir 12, 18 o 32 aromas.

 

¿Cuál es el objetivo principal de una caja de aromas de vinos?

La función principal es despertar tu sentido olfativo y entrenarlo. Gracias a estas cajas de aromas aprenderás fácilmente a reconocer olores y a distinguirlos educando así tu sentido del olfato. Sin duda es un buen entrenamiento para futuros enólogos y amantes del vino.

 

¿Cuánto cuesta una caja de aromas para catar vinos?

El precio de las cajas de aromas dependen de la cantidad de frascos que contengan. También de su temática, pues la caja más simple puede costar 50€ y la más cara unos 400€, dependiendo siempre del número de aromas.

Cómo catar un vino y saber si es bueno

11 junio, 2018 por Barrica Creativa

cómo catar un vino y saber si es bueno

Te enseñamos cómo catar un vino y saber si es bueno

cómo catar un vino y saber si es bueno

Fases para catar un vino

Las etapas que seguiremos en una cata de vino nos facilitarán todos los datos e información que queremos saber sobre el caldo que estemos degustando. Las características del vino influirán en su cata, pues con un vino más frío o más caliente quedará reflejada la base del mismo.

Fase visual de la cata de los vinos

Es la primera fase y es la que más influye, pues predispone al catador antes de probar el vino. Gracias a la vista sabremos si el vino es más joven o más antiguo, por su color, ya que los vinos más púrpuras son los jóvenes y los más granates son los crianza. Además sabremos la zona e incluso su variedad debido a la limpieza y al matiz. Veremos también su fluidez, su movilidad, si desprende algo, pues al moverlo sobre la copa y deja rastro, veremos que tiene la misma importancia que el color del vino en sí.

 

Fase olfativa de la cata de los vinos

Gracias a nuestro olfato sabremos las sensaciones que nos ofrece el vino. Pueden ser sensaciones fijas o momentáneas, por eso esta fase es quizás la más complicada de todas. Los vinos están formados, además de por uvas, por elementos y compuestos químicos que lo distorsionan, por eso pueden existir muchos componentes todavía desconocidos para nosotros. Además, los olores siempre se superponen y generan olores nuevos, así que tenemos que estar muy atentos para saber identificarlos. El olfato es un sentido mucho más variable, menos desarrollado y menos sensible que el gusto, y entre los olores que podemos identificar están: frutales, florales, especiados, vegetales, balsámicos…

 

Fase gustativa de la cata de los vinos

Las papilas gustativas están situados en la lengua y son ellas quienes son más sensibles a gustos específicos. Como bien sabemos existen los cuatro sabores elementales: salado, ácido, azucarado y amargo, y no se perciben al mismo tiempo ni en el mismo sitio de la lengua. El sabor que antes se nota cuando nos acercamos un vaso de vino es el dulce, sin embargo el amargo se desarrolla más lento y tiende a intensificarse a medida que tenemos el vino más tiempo en la boca, es decir, perdura una vez desechado.

 

Cuando tenemos claras estas tres fases para catar vino, podemos decidir si nos agrada o no el sabor del vino. Cada persona tiene su particular opinión acerca de los caldos, por lo que no podemos decir si un vino es bueno únicamente debido al catador.

Vinos y quesos, ¡El maridaje perfecto!

26 mayo, 2018 por Barrica Creativa

¿Qué queso combina mejor con mi botella de vino?

Hay tantas variedades de vino que a veces es difícil elegir la compañía gastronómica perfecta. Todos sabemos que una buena carne siempre marida con un vino tinto con cuerpo y sabor, y por otro lado, los vinos blancos casi siempre van de la mano de los platos de pescado, así aportan frescura y toques afrutados. En esta ocasión, en Barrica Creativa queremos ir más allá y recomendarte cómo maridar vinos y quesos, para esos momentos de aperitivo, pues no solo tomamos vino en las comidas o en las cenas.

Vino y quesos, el maridaje perfecto

Primeras nociones sobre maridaje entre vino y queso

Para empezar esta recomendación, debes saber que los vinos blancos son los que mejor coinciden con quesos blandos y de sabores fuertes, pues el sabor del vino no se pierde. Por otro lado, los vinos tintos se emparejan con los quesos curados de sabores más suaves. Los vinos afrutados, es decir, los blancos dulces, son los que mejor maridan con los quesos en general, así que si no sabes qué vino elegir, esta variedad puede ser todo un acierto.

Ejemplos de maridaje entre vino y queso

Cabernet Sauvignon: Altamente combinable con quesos fuertes, como por ejemplo el queso azul. La mezcla entre la frescura del vino y la dureza del queso hace que se pueda disfrutar de ambos sabores por igual.

Chardonnay o Sauvignon Blanc: Para esos vinos recomendamos quesos como el Brie o el queso Camembert. Estos olorosos contrastan muy bien con los aromas cítricos del Chardonnay.

Merlot: Quesos duros, como el Cheddar, son una mezcla excelente para este vino.

Pinot Noir: Los aromas a fresas y a frambuesas de este vino maridan con quesos blandos como el Gruyere.

Vinos espumosos: El frescor de estos vinos deben ir de la mano de un buen queso Gouda, le dará cuerpo y le restará ligereza al queso.

Zinfadel o Riesling Dulce: Estos vinos se pueden combinar con queso Gorgonzola, un queso con mucho sabor y cremosidad.

Tintos de cuerpo medio: Recomendamos quesos fuertes, como por ejemplo, el queso de Cabra. Le aportará un sabor intenso.

Una table de quesos con etiquetas es la mejor presentación para saber qué queso estamos catando

Recuerda sacar los quesos de la nevera media hora antes de que aparezcan tus invitados, así el producto cogerá su forma y sabor original y no estarán muy fríos. Además, puedes colocarlos en diferentes tablas de madera con tarjetas con sus nombres. ¡Hará que tus comensales estén encantados con tu aperitivo de vinos y quesos!

¿Qué son las añadas de los vinos?

3 mayo, 2018 por Barrica Creativa

Las mejores añadas de vino Rioja

¿Qué es una añada de vino?

Cuando hablamos de añadas de vino estamos hablando del año en el que las uvas han sido recogidas. Pero no sólo nos indica su edad, sino las condiciones que han tenido para crecer y si ese año hubo algún problema meteorológico que le haya perjudicado. Gracias a la etiqueta frontal podemos ver esta información destacada en la botella, pero ya sabemos que esto de los vinos es un arte, así que es posible que nos encontremos el año de la añada tanto en la contraetiqueta, en la misma botella, en la base o incluso en el corcho. Hay que destacar que el año de la añada no va ligado a la calidad del vino. 

Cuales son las mejores añadas de vinos

¿Cómo se clasifican las añadas de vinos del mundo?

Las añadas de los vinos pueden ser de diferentes calidades, atendiendo siempre a unos criterios, pues un año puede haber habido condiciones climatológicas adversas que hayan afectado a la añada. Los Consejos Reguladores clasifican las añadas en:

  • Regulares
  • Buenas
  • Excelentes

Se trata de una información orientativa de la calidad del vino, ya que puede darse el caso que una añada sea «REGULAR» debido a una inundación o una sequía, pero si no se ha visto afectada la cosecha puede llegar a ser excelente.

¿Cuáles son las mejores añadas de vinos?

Si miramos más allá de nuestras fronteras encontramos vinos realmente buenos. Como sucede en España, las añadas en el extranjero no interfieren en la calidad del caldo, pero influyen en el caso de condiciones climatológicas variables. Las mejores añadas históricas de las zonas de vinos más reconocidas del mundo son:

Añadas de vinos en Francia

  • Borgoña Tintos: 1985, 1978, 1976, 1971, 1969, 1959, 1952, 1949, 1947, 1945
  • Pomerol / Saint-Émilion: 1989, 1985, 1982, 1978, 1970, 1964, 1961, 1959, 1955, 1953, 1949, 1947, 1945
  • Médoc: 1986, 1982, 1978, 1970, 1966, 1961, 1959, 1955, 1953, 1949, 1947, 1945
  • Graves: 1982, 1978, 1970, 1964, 1959, 1955, 1953, 1949, 1947, 1945
  • Sauternes: 1988, 1986, 1983, 1976, 1975, 1967
  • Borgoña Blancos: 1986, 1983, 1982, 1978
  • Ródano Norte: 1985, 1983, 1978, 1970, 1961
  • Ródano Sur: 1985, 1983, 1981, 1978, 1967
  • Loira: 1985, 1978, 1976, 1971,1969, 1959, 1947
  • Alsacia: 1985, 1983, 1975
  • Champagne: 1985, 1982, 1979, 1971, 1964

Añadas de vinos en Italia

  • Piamonte : 1989, 1985, 1982, 1978, 1971
  • Veneto : 1983, 1979, 1976, 1974, 1971, 1970
  • Toscana : 1985, 1982, 1978, 1971

Añadas de vinos en Alemania

  • Mosel-Saar-Ruwer / Rheingau : 1983, 1976, 1975, 1971, 1959

Añadas de vinos en Portugal

  • Oporto : 1985, 1983, 1977, 1970, 1966, 1963, 1955, 1948, 1945

Añadas de vinos de Estados Unidos

  • California Cabernet : 1987, 1984, 1978, 1974, 1968
  • Oregon Pinot Noir : 1983, 1980
  • Washington Tintos : 1987, 1983, 1979, 1978

Las mejores añadas de vino Rioja

Generalmente cuando hablamos de buen vino la palabra Rioja viene a nuestra mente. En España existen una gran cantidad de buenos caldos pero el vino elaborado en La Rioja llega a ser de los más excelentes. Al elegir un vino debemos conocer cuáles fueron las grandes añadas y para saberlo, el sistema de calificación de añadas de la Rioja tiene cinco calificaciones:

  • Excelente
  • Muy buena
  • Buena
  • Normal
  • Mediana

Por todos es sabido que Rioja es sinónimo de calidad es por eso que, tras analizar 90 añadas de vinos, la gran mayoría de ellas obtuvo la calificación de excelente y muy buena. La primera añada de vino excelente en La Rioja llegó en 1934, después de dos años de cosechas normales. A partir de ahí las buenas cosechas llegaban casi anualmente, hasta que llego la mejor añada de la historia en 1964. 

Añadas de vinos españoles

Haciendo una vista un poco más global de los vinos de nuestro país vamos a indicar las mejores añadas de vinos españoles. No es fácil, pues en España existe una gran variedad de Denominaciones de Origen realmente buenas y la tradición de bodeguera se remonta siglos. Por eso hemos recopilado varias D.O. para poder acercarnos lo máximo posible a la calidad de vinos de nuestro país y sus correspondientes añadas.

  • D.O. Cava. Las añadas excelentes que van del 2003 al 2008.
  • D.O. Jerez. Hay que elegir el 2001, ya que está considerado como una muy buena añada.
  • D.O. Rías Baixas. Las mejores añadas de vinos están entre los años 2004 al 2008. También los de 2016 son grandes opciones.
  • D.O. Rueda. La añada excelente es la de 2011, aunque también existen muy buenas otros años.
  • D.O. Toro. Son excelentes las añadas 2001, las que van de 2002 a 2005 y 2008 a 2011. También lo es la de 2016.

 

Todo sobre el Vino de Pago

20 abril, 2018 por Barrica Creativa

te explicamos qué son los vinos de pago, sus características, los mejores vinos de pago y donde se cosechan

¿Qué es el vino de pago?

El mundo del vino cada vez sorprende más con su terminología específica y casi desconocida. Si eres amante de los caldos, seguro que has oído hablar de los vinos de pago, no obstante te vamos a contar todo sobre ellos para que de este modo te conviertas en un experto y puedas diferenciarlos.
Los vinos de pago son vinos que destacan por su particularidad y cuidada elaboración. Son vinos que necesitan mucho mimo y dedicación, de ahí viene su singularidad. Pero hay que destacar que un pago es un lugar físico, es decir, es una pequeña finca o parcela de tierra con viñedos.
 te explicamos qué es el vino de pago, de donde viene, sus características y los mejores vinos de pago que existen
Además, que un vino sea de pago significa que cuenta con la más alta calificación que contempla la legislación española.
Según la ley 24/2003 del 10 de julio de la viña y el vino establece como pago “un paraje rural con características edáficas y de microclima propias que lo diferencian y distinguen de su entorno, y donde se obtienen vinos con rasgos y cualidades singulares. Además, la producción de la uva, la elaboración del vino y el embotellado deben realizarse dentro del pago, siguiendo estrictamente las normas de producción reguladas por Orden Ministerial específica para cada Pago”.

Según esta ley, los vinos deben cumplir una serie de requisitos para que puedan denominarse vinos de pago, independientemente de su calidad.

Características de los vinos de pago

Para que un vino sea vino de pago debe presentar los siguientes aspectos:

  • Su calidad es exclusiva de su origen geográfico
  • Sus características se deben a los factores humanos y culturales
  • La elaboración de estos vinos tienen lugar dentro de su zona geográfica
  • Debe ser elaborado y embotellado por los propietarios de los viñedos del pago
  • El 100% de las uvas deben proceder exclusivamente de la zona geográfica de producción
  • Si en la misma bodega se fabrican otros vinos, el vino de pago debe almacenarse y criarse por separado
  • Debe mantener durante cinco años el mismo nombre, que posteriormente se hará oficial al obtener la calificación de vino de pago
  • Su reputación tiene que remontarse hasta 10 años y tiene que haber estado previamente en una Denominación de Origen

¿Cómo sabemos que un vino es vino de pago?

Obviamente, una de las maneras de saber que un vino es vino de pago es gracias a la etiqueta. El vino de pago no tiene porqué ser de pago únicamente por el nombre, sino que tiene que estar reconocido oficialmente. Lo más claro que debe poner en la etiqueta es Vino de Pago Denominación de Origen Protegida. Además, en España los vinos de pago son muy singulares, por lo que no hay una gran cantidad.

Los mejores vinos de pago

Los vinos de pago de nuestro país son tratados con mucho mimo y cuidado, por esta razón son tan escasos pero cuentan con una gran calidad. Te contamos cuáles son los mejores vinos de pago según la Comunidad Autónoma:

Vinos de pago en Aragón

  • Pago de Aylés en Zaragoza

Vinos de pago en Castilla La Mancha

  • Campo de la Guardia en Toledo
  • Dominio de Valdepusa en Toledo
  • Casa del Blanco en Ciudad Real
  • Dehesa del Carrizal en Ciudad Real
  • Pago Florentino en Ciudad Real
  • Finca Élez en Albacete
  • Pago Guijoso en Albacete
  • Pago Calzadilla en Cuenca

Vinos de pago en Navarra

  • Pago de Arínzano
  • Pago de Otazu
  • Prado de Irache
  • Pago Finca Bolandín
  • Pago de Cirsus

Vinos de pago en la Comunidad Valenciana

  • Finca El Terrerazo en Valencia
  • Pago Chozas Carrascal en Valencia
  • Pago Vera de Estenas en Valencia
  • Los Balagueses en Valencia

¿Cuánto vale un vino de pago?

El precio de un vino de pago dependerá del caldo que queramos conseguir. obviamente no todos cuestan lo mismo, pero sus precios oscilan entre los 15 y 100 euros por botella.

« Página anterior
Página siguiente »

¿Brindamos?

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Lo último en Barrica

  • Bodegas San Valero inaugura hotel

    Bodegas San Valero inaugura hotel

  • Etiquetas de vino que son obras de arte

    Etiquetas de vino que son obras de arte

  • Vino, diseño y creatividad en siete pasos

    Vino, diseño y creatividad en siete pasos

  • Comprar vino por internet, ¿qué buscan los compradores?

    Comprar vino por internet, ¿qué buscan los compradores?

  • Ideas de regalos para amantes del vino

    Ideas de regalos para amantes del vino

¿Twitteas?

Tweets por el @BarricaCreativa.

Visita nuestro Instagram

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.

Somos un equipo creativo al que, además de los colores Pantone y las campañas de publicidad, nos gusta el vino.

El caso es que llevamos tiempo dedicados al tema, entre páginas web, catálogos, eventos,... Y, claro, también llenando alguna que otra copa entre proyecto y proyecto.

Ahora no se nos ha ocurrido otra cosa que crear un blog para unir estas dos facetas de nuestras vidas: el diseño y los vinos.

Contacta con nosotros

    He leído y acepto el aviso legal y la política de privacidad

    © 2025 · Barrica Creativa