• Creatividad y vino
  • Bodegas
  • Regalar Vino
  • Diseño de etiquetas
  • Packaging
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    • YouTube

Barrica Creativa

Diseño, arte y vino.

Portada / Archivos para Barrica Creativa / Página 4

Las mejores expresiones y frases de vino

12 abril, 2018 por Barrica Creativa

Frases de vino de pensadores, escritores, filósofos, artistas...

Frases célebres sobre el vino

Existen una gran cantidad de frases y dichos sobre nuestro caldo favorito, por eso hemos querido hacer una recopilación de las frases de vino que más nos han inspirado. Han sido muchos aquellos que han querido plasmar su amor por el vino en una frase o un refrán, desde pensadores, pintores, directores de cine, poetas… a lo largo de la historia han elevado al vino a la categoría de lo místico y lo bello. Os dejamos con nuestras favoritas.

Frases de vino de grandes artistas, filósofos, políticos...

Frases de vino en el arte, en la moda y en la música

“Un vaso de vino en el momento oportuno, vale más que todas las riquezas de la tierra.” Gustav Mahler

“Un pequeño vaso de vino de Alsacia es como un vestido leve, una flor de Primavera, es el rayo de sol que viene a animar la vida” Christian Dior

“Solo bebo Champagne en dos ocasiones. Cuando estoy enamorada y cuando no lo estoy” Coco Chanel

“La música es el vino que inspira nuevas creaciones y yo soy Baco que prensa este delicioso vino para los hombres y los embriaga espiritualmente.” Ludwig van Beethoven

“El mejor vino no es necesariamente el más caro, sino el que se comparte.” George Brassens

“Un gran vino requiere un loco para hacerlo crecer, un hombre sabio para velar por él, un poeta lúcido para elaborarlo, y un amante que lo entienda.” Salvador Dalí

 

Frases de vino en la literatura

“Dios no hizo más que el agua, pero el hombre hizo el vino.”  Victor Hugo

“El vino es la cosa más civilizada del mundo.” Ernest Hemingway

“¿Qué hay mejor que sentarse al final del día y beber vino con amigos, o un sustituto de amigos? ”  James Joyce

“Viva el buen vino, que es el gran camarada para el camino.” Pío Baroja

“Lo único que lamento en la vida es no haber bebido más vino.” Ernest Hemingway

«El Champagne es uno de los elegantes extras de la vida.” Charles Dickens

“Los grandes amores empiezan con Champagne y terminan con una infusión” Honoré Balzac

“Sólo las personas poco creativas fallan al encontrar una razón para tomar Champagne.” Oscar Wilde

“El vino es poesía embotellada.”  Robert Louis Stevenson

 

Frases de vino en el cine

“La edad es sólo un número. Es totalmente irrelevante a menos que, por supuesto, usted sea una botella de vino.” Joan Collins

“¿Que por qué bebo Champagne para desayunar? ¿Acaso no lo hace todo el mundo?.” Noel Coward

“Cualquier cosa en exceso es mala, pero demasiado Champagne es bueno.” Scott Fitzgerald

“Llega un momento en la vida de una mujer en el que lo único que ayuda es una copa de Champagne.” Bette Davis

“El mundo entero tiene más o menos tres vasos de vino de retraso.” Humphrey Bogart

“Un buen vino es como una buena película: dura un instante y te deja en la boca un sabor a gloria; es nuevo en cada sorbo y, como ocurre con las películas, nace y renace en cada sabor.” Federico Fellini

 

Frases de vino en la ciencia

“El vino es la luz del sol, unida por el agua.” Galileo Galilei

“Hay más filosofía y sabiduría en una botella de vino, que en todos los libros.” Louis Pasteur

“Si bien la penicilina cura a los hombres, el vino les hace felices.” Alexander Fleming

“El vino es la más saludable e higiénica de las bebidas.” Louis Pasteur

 

Frases de vino en la filosofía

“Donde no hay vino no hay amor.” Eurípides

“Lo que más me gusta beber es el vino que pertenece a otros .” Diógenes de Sínope

“El vino es la leche de los ancianos.” Platón

“El vino es una cosa maravillosamente apropiada para el hombre si, en tanto en la salud como en la enfermedad, se administra con tino y justa medida.” Hipócrates

“Si quieres vivir mucho, guarda un poco de vino rancio y un amigo viejo.” Pitágoras de Samos

“Los hombres son como los vinos: la edad agria los malos y mejora los buenos.” Marco Tulio Cicerón

 

Frases de vino en la política

“Nada hace que el futuro parezca tan de color de rosa como el contemplar a través de un vaso de Chambertin.” Napoleón Bonaparte

“¡Champagne! En la victoria te lo mereces, en la derrota lo necesitas.” Napoleón Bonaparte

“Toma consejo en el vino, pero decide después con agua.” Benjamin Franklin

“El vino hace la vida más fácil y llevadera, con menos tensiones y más tolerancia.” Benjamin Franklin

“El alcohol me ha dado más que me ha quitado.” Winston Churchill

“Recuerden caballeros, no es Francia por lo que luchamos, es por el Champagne.” Winston Churchill

 

¿Qué os han parecido nuestras frases favoritas de vino? Son tantas que nos ha costado elegir, pero esperamos que la próxima vez que abráis una botella de vino, entonéis alguna de estas citas tan memorables.

Sulfitos en el vino, ¿sabes lo que son?

6 abril, 2018 por Barrica Creativa

¿Qué son los sulfitos en el vino?

Los sulfitos son un compuesto químico llamado anhídrido sulfuroso, es decir, es una mezcla entre azufre y oxígeno que se produce de forma natural como resultado de la fermentación del vino. Es decir, es un antioxidante. De hecho, los sulfitos no solo están presentes en el vino, sino en cualquier alimento que pase por el proceso de fermentación, como puede ser la cerveza, las galletas o el pan.

¿Por qué se añaden sulfitos al vino?

Estos antioxidantes pueden estar presentes en el vino de dos maneras: de forma natural o de forma artificial. En cuanto a la fermentación natural de las levaduras del vino, se producen cantidades mínimas de sulfitos, sin embargo cualquier enólogo puede añadirlos libremente. No obstante, hay veces en las que se añade más cantidad de sulfitos al vino, pero hay que hacerlo con cuidado para no alterar ni su color, sabor u olor.

Propiedades de los sulfitos en el vino

  • Estabilizan el vino y protege su sabor: Eliminan cualquier alteración en el sabor del vino y estabilizan su aspecto y olor.
  • Son antibacterianos: Evitan que las bacterias alteren el vino.
  • Impiden el crecimiento de las levaduras: Con el crecimiento de las levaduras aparecerían microbios propios de la fermentación, por lo que es necesario frenar su desarrollo con los sulfitos.
  • Son antioxidantes: Evitan que el vino se oxide y pierda todas sus propiedades.
  • Preserva el vino a salvo del oxígeno: Cierra la puerta a la idea de obtener un vino muy oxigenado y por lo tanto evitaríamos el avinagrado a la hora de ser embotellado.

 

¿Por qué la etiqueta del vino debe avisar de su presencia?

Cuando cogemos una botella de vino, inconscientemente la giramos para leer lo que contiene y descifrar sus componentes. Habrás visto en más de una ocasión la frase «Contiene sulfitos», puesto que muchos caldos incluyen este antioxidante como respuesta a su fermentación. De todas formas, es necesario indicar la presencia de estos sulfitos para alertar a aquellos que tengan algún tipo de alergia o intolerancia a este compuesto. Además es obligatorio indicar su presencia por ley, pero no la cantidad exacta de sulfitos en el vino.

¿Qué vinos tienen más sulfitos?

Cada vino es un mundo, todos tienen sus peculiaridades y si nos ponemos a analizar cada uno no acabaríamos de decir cuáles tienen más o menos sulfitos. Pero por lo general, los vinos tintos tienen menor cantidad de sulfitos debido a su composición de taninos (antioxidante natural). Los vinos blancos o los vinos rosados necesitan una mayor cantidad de sulfitos para su conservación al carecer de taninos naturales. No obstante si algún vino blanco o rosado es fermentado en barrica, la propia madera aportará los taninos necesarios al vino, por lo que en esos casos la cantidad de sulfitos sería menor que en los blancos y rosados más jóvenes.

¿Existe algún vino sin sulfitos?

La respuesta es sí. Hoy en día la evolución del mundo del vino es innegable, por lo que existen vinos sin sulfitos y vinos con una cantidad muy pequeña de los mismos. La alternativa más natural sería el uso de antioxidantes y conservantes naturales como por ejemplo, los taninos. Estos componentes contribuyen igualmente a la conservación del vino, como es el caso del vino tinto ecológico sin sulfitos.

Los mejores museos del vino

22 marzo, 2018 por Barrica Creativa

Si eres de los que, cuando visitas una bodega, te quedas horas caminando por su museo del vino, tienes que seguir leyendo este artículo. En Barrica Creativa nos encantan las bodegas, sobre todo ir a verlas en todo su esplendor y conocer su historia. Después de haber visitado unas cuantas, podemos decirte cuáles son los mejores museos del vino de toda España, así que, sigue leyendo.

Un museo del vino recoge historias, aromas y sabores de la bodega que estamos visitando con el fin de que los invitados conozcan hasta el más mínimo detalle del vino que degustan. Su origen inicial, su historia familiar, los instrumentos utilizados para su elaboración y, como no, su entorno natural. Todo es importante para conocer a fondo el vino y la bodega en cuestión. No todas las bodegas son iguales y no todas cuentan lo mismo, os queremos enseñar las mejores bodegas que albergan su museo del vino como oro en paño, podéis verlo por vosotros mismos:

Vivanco de la Cultura del Vino (La Rioja)

Bodegas Vivanco (Briones, La Rioja) alberga uno de los mejores museos del vino del mundo. Con el objetivo de divulgar e interactuar con el vino, esta bodega nos relata la historia de su particular vino con sensibilidad, respeto e innovación. El museo cuenta con más de 4.000 m2 en los que se incluyen 5 salas de exposición de forma permanente, una sala para exposiciones temporales y el Jardín de Baco, un entorno que cuenta con más de 220 variedades de vides de todo el mundo.

Somontano (Aragón)

La Denominación de Origen Somontano es bastante amplia, por eso, gracias al Museo del Vino situado en Barbastro (Huesca) podremos conocer todos los detalles de todas las bodegas de esta región. Creada en 1984, la D.O. Somontano ha crecido de forma positiva, ayudando a la aparición de nuevos vinos y a la instalación de nuevas bodegas. Sin duda se trata de una zona altamente potenciada que merece la pena visitar.

Pagos de Rey (Castilla y León)

Morales de Toro (Zamora) acoge la Bodega Pagos de Rey, en la que elaboran vino de denominaciones de origen Ribera del Duero, Rioja y Toro. Pagos de Rey te ofrece una experiencia completa que te acercará a la relación del vino con la naturaleza de sus viñedos. El edificio se construyó en 1964 y alberga en la planta baja 28 depósitos de vinificación y 1.000 m2 en los que podremos ver piezas, reproducciones, vídeos y pantallas digitales que permiten una interacción total del visitante con la bodega y la cultura del vino. Además, con el buen tiempo se puede disfrutar de los 2.000 m2 de jardín con una parte de exposición al aire libre.

Denominación de Origen Rías Baixas (Galicia)

Viajamos al oeste de nuestro país para visitar las Bodegas de Denominación de Origen Rías Baixas, en Cambados (Pontevedra). Este museo del vino recorre la historia, geografía, cultura y arte de las Rías Baixas, además de hacer hincapié en todos los aspectos vitinícolas. El museo tiene tres plantas, en la primera se sitúa la zona de recepción, tienda, historia del vino, investigación vitivinícola, viticultura y útiles empleados en las cosechas. En la planta inferior podremos ver una zona de exposiciones exterior y otra en el interior, además de una parte dedicada a la elaboración del vino, producción, cata y bodegas. En la bajo-cubierta hay una biblioteca. La distribución del edificio combina la modernidad y la tradición, pues en la parte antigua del museo encontramos la historia de la comarca y en la parte nueva, instalaciones con modernos paneles y vídeos en las diferentes salas sobre la elaboración de la Denominación de Origen.

 

¿Ya sabéis qué museo del vino visitar esta Semana Santa? Nosotros seguiremos visitando bodegas para contaros todas las novedades.

El vino sin alcohol… ¡existe!

15 marzo, 2018 por Barrica Creativa

La innovación forma parte del día a día en una bodega. La búsqueda de productos diferentes y originales con el objetivo de llamar la atención al consumidor son cada vez más exhaustivas. Existen muchas bodegas en España que en los últimos años han desarrollado y comercializado varios tipos de vino sin alcohol y en Barrica Creativa queremos que estéis al corriente de todas las novedades en el mundo del vino sin alcohol.

¿Cuántas veces hemos dejado de beber vino por tener que conducir o evitar una posible resaca? Con el vino sin alcohol podrás disfrutar de un buen caldo y una gran noche sin preocuparte de dar positivo en controles y sin dolor de cabeza al día siguiente. Sin duda es perfecto para las mujeres embarazadas y para aquellas personas que no pueden beber alcohol por motivos de salud.

Pero ¿de dónde viene el vino sin alcohol? Básicamente se trata de un proceso de desalcoholización, se utilizan uvas de las variedades chardonnay o pinot blanca, y así se obtiene todo el cuerpo y el sabor del vino, pero sin una gota de alcohol. La uva sigue el mismo proceso, pero una vez obtenido el vino, se comienza el proceso de desalcoholización, es decir, se lleva a muy bajas temperaturas con el objetivo de que el alcohol se evapore y no se alteren las propiedades del vino. Con la filtración correcta se obtiene un producto de una gran calidad.

Tipos de vino sin alcohol

Hay bodegas que se dedican exclusivamente a la producción de vino sin alcohol. Es el ejemplo de Matarromera con un total de siete bodegas que trabaja con varias denominaciones de origen: Ribera del Duero, Rueda, Toro y Cigales. En el 2009 empezó a comercializar con la línea Eminazero, elaborado en Málaga que dispone de todos los elementos del vino, excepto el alcohol. Ha lanzado diferentes vinos sin alcohol como Winzero o Meliorzero.

Por otro lado, Bodegas Torres también cuentan con caldos sin alcohol entre sus productos. El Natureo, con la variedad de uva Moscatel de Alejandría tiene únicamente 0,5 grados de alcohol  y todo el sabor característico del vino.

Los profesionales indican que el vino sin alcohol como muy positivo para la salud cardiovascular en general. Así que en Barrica Creativa lo recomendamos altamente.

En Semana Santa… ruta del vino

9 marzo, 2018 por Barrica Creativa

El enoturismo es una forma diferente de conocer nuestra tierra y gastronomía que está teniendo cada vez más adeptos en España. Si quieres un plan diferente, la ruta del vino que elijas te permitirá conocer sus viñedos, sus gentes, sus costumbres y su gastronomía. En Barrica Creativa nos encanta descubrir bodegas con historia y calidad, por eso queremos recomendar las Bodegas López de Heredia, situada en Haro (La Rioja), que cuentan con más de 140 años de tradición a sus espaldas.

 

 

En la ruta del vino de Bodegas López de Heredia no hace falta ser un experto para poder disfrutar de la calidad de los caldos que ofrecen. Además disfrutarás de los maravillosos paisajes que rodean la bodega, los viñedos más exclusivos forman parte de su entorno, uno de los más prestigiosos de España. La tierra y el clima producen un vino excelente para los paladares más exquisitos.

Esta bodega fue creada allá por el 1877, de la mano de Don Rafael López de Heredia y Landeta, conocedor de los profesionales del vino de la época y, como se ha demostrado con el tiempo, un buen alumno que decide seguir los pasos de los profesionales.

Hoy en día se puede disfrutar del viñedo más emblemático: Viña Tondonia. 100 hectáreas que rodean el buque insignia de las Bodegas fundadas a principios del siglo XIX. Durante dos horas y media podrás caminar por los alrededores, reponiendo fuerzas con un buen vinito de la casa. Además, no es excesivamente caro, por 15 euros (menores de 18 años invitados) disfrutarás de:

  • Visita al viñedo con un guía
  • Visita al Calado Viña Tondonia
  • Degustación de uno de sus vinos blancos
  • Degustación de Viña Tondonia Tinto Reserva

El buen carácter de la gente de Haro y la calidad de sus vinos hará que este plan sea una gran alternativa a tus escapadas rutinarias. Si deseas llegar por carretera, desde Burgos tienes la AP1, desde Logroño la AP68 o la Nacional 232, y desde Bilbao por la Autopista AP-68.

Wine Weekend Valencia

2 marzo, 2018 por Barrica Creativa

Si eres de Valencia o alrededores este fin de semana tienes una cita con el vino. El Mercado de la Tapinería rinde homenaje al vino en la primera edición del Wine Weekend en Valencia, un evento hecho para los amantes de la gastronomía, del vino y la música en directo.

 

Durante los tres días que dura la celebración, tendrán presencia la música, la gastronomía y experiencias relacionadas con el vino como catas y otras propuestas vinícolas. Podremos disfrutar de novedades gastronómicas, charlas interesantes sobre vino, actividades dirigidas al público sobre el sector y todo aderezado con la mejor música. Además tendrán presencia las mejores bodegas y denominaciones de origen del país.

Wine Weekend nace con el propósito de promocionar el consumo inteligente del vino en España, así como saber promover el patrimonio gastronómico y musical en la ciudad de Valencia. No es necesario saber de vino para disfrutarlo, por esta razón no verás catas técnicas, sino que es una celebración que quiere atraer al mayor público joven para darle a conocer la gran oferta de vinos que existe en nuestro país.

Las bodegas que formarán parte de esta primera edición del festival serán, como dice su temática, «los mejores vinos alternativos de España»: Ramón Bilbao, Bodegas Murviedro, Ladrón de Lunas y muchas más, y por la parte gastronómica contaremos con Jamón al Corte Redondo Iglesias y Jamones Gargallo. Además de vino, gastronomía y buen ambiente, el Wine Weekend contará con un cartel musical durante todo el fin de semana desde esta misma tarde.

Te esperamos estos días en el Mercado de la Tapinería de Valencia, apostando por la cultura del vino, de su consumo moderado y la gastronomía mediterránea de la mano de Palau Alameda. ¡No os lo podéis perder!

« Página anterior
Página siguiente »

¿Brindamos?

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Lo último en Barrica

  • Bodegas San Valero inaugura hotel

    Bodegas San Valero inaugura hotel

  • Etiquetas de vino que son obras de arte

    Etiquetas de vino que son obras de arte

  • Vino, diseño y creatividad en siete pasos

    Vino, diseño y creatividad en siete pasos

  • Comprar vino por internet, ¿qué buscan los compradores?

    Comprar vino por internet, ¿qué buscan los compradores?

  • Ideas de regalos para amantes del vino

    Ideas de regalos para amantes del vino

¿Twitteas?

Tweets por el @BarricaCreativa.

Visita nuestro Instagram

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.

Somos un equipo creativo al que, además de los colores Pantone y las campañas de publicidad, nos gusta el vino.

El caso es que llevamos tiempo dedicados al tema, entre páginas web, catálogos, eventos,... Y, claro, también llenando alguna que otra copa entre proyecto y proyecto.

Ahora no se nos ha ocurrido otra cosa que crear un blog para unir estas dos facetas de nuestras vidas: el diseño y los vinos.

Contacta con nosotros

    He leído y acepto el aviso legal y la política de privacidad

    © 2025 · Barrica Creativa