• Creatividad y vino
  • Bodegas
  • Regalar Vino
  • Diseño de etiquetas
  • Packaging
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    • YouTube

Barrica Creativa

Diseño, arte y vino.

Portada / Archivos para Mariano Navascués

El por qué del francés

21 abril, 2017 por Mariano Navascués

palabras en francés sobre vino-barrica creativa-dest

Hoy toca hablar de palabras en francés sobre vino…

Tan acostumbrados estamos a los anglicismos que nos rodean como que ya los hemos aceptado como animales de compañía. Porque después de afeitarnos nos rociamos la careta con aftershave, en el trabajo ya no tomamos un descanso sino que hacemos un brake, a la calderilla del bolsillo la llamamos cash y salimos a practicar running cuando el tiempo lo permite. Todo muy fashion, ¿lo veis?. La lista podría ser interminable. Pero no hacen falta más ejemplos. Si nos metemos en términos del bussines podemos eternizarnos.

En el mundo del vino, salvo en los marketing, commerce and export departments, no son tan frecuentes los términos que proceden de la lengua inglesa. Pero, ¿qué ocurre con el francés, con los galicismos? Pues que abundan y que, igualmente, los hemos incluido en nuestro diccionario. Aunque… ¿sabemos sus significados?. En Barrica Creativa hoy vamos de palabras en francés sobre vino. Bienvenue!

  • El terroir, por ejemplo, según la definición que da la OIV (Organismo Internacional de la Vid y el Vino) es un término, un concepto, que se refiere a “un espacio sobre el cual se desarrolla un saber colectivo de las interacciones entre un medio físico y biológico identificable y las prácticas vitivinícolas aplicadas, que confieren unas características distintivas a los productos originarios de este espacio”. Pero vamos, que simplificando, terroir es suelo, topografía, clima y paisaje. Todos esos componentes que dicen de dónde es un determinado vino, de dónde procede.

 

palabras en francés sobre vino-Barrica Creativa

 

  • El francés también se ha instaurado en técnicas de elaboración, como por ejemplo, el délestage –que favorece la extracción de color y de compuestos fenólicos- o el bâtonnage –que consiste en levantar las levaduras del propio vino para mantenerlas en suspensión dentro de la barrica favoreciendo su estabilidad y redondez-. Ambos conceptos los manejan, sobre todo, enólogos y responsables técnicos; no es algo que cualquier aficionado domine. Éste, sin embargo, tiene asimilados una serie de vocablos como uno muy molón y ampliamente difundido: bouquet. El bouquet se emplea para mencionar los aromas terciarios del vino, los que adquiere durante su envejecimiento.

palabras en francés sobre vino-Barrica Creativa-2

 

  • Pero hay más palabras en francés sobre vino. Cuando no hablamos de un monovarietal también echamos mano de un galicismo. Es el coupage, o lo que es lo miso, una mezcla de vinos de distinta variedad o cosecha. Por ejemplo, si nos encontramos un tinto construido a partir de Chardonnay y Moscatel hablamos de un vino de coupage, tenga dos, cuatro u once variedades.

 

palabras en francés sobre vino-Barrica Creativa-3

 

  • Al hilo de las variedades, de las castas, también resulta frecuente hablar de un blanc de noirs, que no es otra cosa que un vino espumoso blanco elaborado con variedades tintas. También hay blan de blancs… pero la traducción y por lo tanto su sentido es obvio.
  • Millésime es simplemente la añada de un vino, es decir, el año en el que se ha vendimiado. Pero está referido al champán. Un millésime no ha sido mezclado con otras cosechas y ha debido permanecer tres años en botella. En esta bebida -las burbujas francesas-, hay un ramillete de términos que, como veis, son muy habituales.

palabras en francés sobre vino-barrica creativa-4

  • Ahora bien, el más extendido y, en cierto modo arraigado, es ni más ni menos que el  château, una explotación vitivinícola que reúne en la misma propiedad las viñas y la bodega de elaboración y crianza. ¿Os suenan los archiconocidos Château Lafitte, Château Mouton- Rothschild o Château Margaux?. Pues eso. Por último, en Francia, los mejores vinos, los de una calidad superior que procede de una serie de viñedos determinados, son cru.

palabras en francés sobre vino-barrica creativa-5

Como veis, estamos más que acostumbrados a los galicismos. Al fin y al cabo, la ciencia enológica surgió en Francia, allá por los siglos XVII y XVIII, y por eso introdujo toda una serie de palabras en francés sobre vino que cada vez manejamos con más soltura.

 

Vino de primavera. Cinco rosados para enamorarse

31 marzo, 2017 por Mariano Navascués

vino-primavera-barrica creativa-destacada

¿Es el rosado un vino de primavera? Empecemos a hablar sobre el tema. Son los vinos más estacionales que existen –error garrafal contemplarlos como tal porque no lo son-, su consumo sigue siendo escaso –a pesar de un lento y esperanzador repunte- y durante años han sufrido cierto bulling vinícola –porque se les relegó a un segundo plano que jamás merecieron-. Sin embargo, algo está cambiando en la percepción que tenemos de los rosados porque empiezan a ponerse de moda… otra vez. Y eso mola.

Vuelven a marcar tendencia, están mejores que nunca y, además, han visto cómo el rosé se ha convertido en un nuevo aliado, en parte involucrada, para devolverlos a escena. ¿Y sabéis qué?… pues que me parece perfecto porque estos vinos, además, se mueven en un segmento de precio muy razonable con calidades y presentaciones superiores a las de sus tarifas. De hecho, si hay una tipología con una relación calidad- precio- presentación- placer inmejorable esa es la del rosado. Así que si queréis llamarlo vino de primavera, pues perfecto, aunque ya sabéis que se pueden beber todo el año.

Aún así, como estamos entrando en el mes de abril y las temperaturas empiezan a ser suaves y agradables vamos a por cinco referencias que confirman esta regla: disfruta de unos cuantos súper rosados para enamorarte de la primavera.

L de Aylés

Que sea el único rosado de Pago de España ya lo convierte en único. Que tenga más estructura de lo que solemos encontrar en este tipo de vinos también. Y que sea de los pocos que se presenta en botella oscura, igual. Estamos ante un rosado muy particular que se ha construido a partir de Garnacha y Cabernet- Sauvignon. Intensidad, elegancia y estructura son el santo y seña de este vinazo que está por debajo de los 8€.

vino-primavera-Barrica Creativa-Aylés

 

Muga Rosado

Una de las bodegas clásicas e indiscutibles de La Rioja se suma a la corriente de elaborar rosados pálidos siguiendo la tendencia que marcan los rosé provenientes de Francia.  Además de dos variedades tintas (Garnacha y Tempranillo) lleva un 30% de Viura, que es blanca, lo cual convierte a este vino en una explosión de frutosidad, frescura y acidez medida. ¿Alguien da más por menos de 8€?… ¿alguien que renueva un clásico no es innovador? Pues eso.

vino-primavera-barrica creativa-Muga

Príncipe de Viana edición Rosa

Los de Murchante rizan el rizo de los rosados made in Navarra con esta referencia que, sin duda, entra por los ojos. Uno de los puntos favorables de este rosado es su color… ¡espectacular! Y todo el buen rollo que transmite antes si quiera de descorcharlo se refleja también en nariz y en boca porque se muestra sutil, fino, fresco, divertido y muy personal. En torno a los 6€ es uno de esos que alegran el día… está impresionante.

vino-primavera-barrica creativa-Príncipe de Viana

Rosae Arzuaga

Nos marchamos a la Ribera del Duero en busca de este rosae color salmón pálido que toma como base la variedad Tempranillo. Moderno en continente y contenido, también del estilo de la Provenza, sorprende por su viveza y melosidad –aspecto este último que lo diferencia de muchos otros-. Ya si se acompaña con un arroz de verduras o con una fina bandeja de sushi está que explota. Por cierto, se embotella una tirada corta en formato de tres litros… y eso es un puntazo.

 

vino-primavera-barrica creativa-Arzuaga

 

Alquézar rosado

No podía faltar un rosado de aguja y, por lo tanto, es de justicia hacer referencia a esta referencia procedente del Somontano, firmada en Bodega Pirineos. El fenómeno Alquézar, tras su reciente restiling, creció como sus propias burbujas. Los más puristas dirán que no es para tanto, pero las ventas certifican un apabullante éxito. Chispeante, concebido para disfrutar, ideal para los no iniciados… golosina pura en definitiva. No tendrá la corpulencia y la elegancia de otros pero tampoco le hace falta. Sigue siendo un gran rosado sin sobrepasar los 6€.

vino-primavera-barrica creativa-Alquézar

He aquí un vino de primavera y de todas las estaciones, el rosado está de moda, así que… ¡tomen nota!

La letra trasera: contraetiquetas desternillantes

8 marzo, 2017 por Mariano Navascués

Se habrán fijado ustedes… bueno, no, espera, que corrijo, que esto es Barrica Creativa y no es cuestión de andarse con tanto formalismo… os habréis dado cuenta que en el diseño de etiquetas o mejor dicho que contraetiquetas –ese pedazo de papel que luce parte de la trasera de una botella- hay tantas como marcas existen en el mercado.

Las hay de todo tipo. Unas son informativas, otras estrafalarias, algunas son simplemente disparatadas y también sobreviven unas cuantas que, con tanta poesía, son tan insípidas como que no dicen nada. También las hay correctísimas y medidas, que conste. Menudo plan sino, si solamente imperase el todo vale. Y es que las contraetiquetas, como una parte del diseño de etiquetas, es un mundo por descubrir.

No me estoy refiriendo a la información legal que en la contra debe aparecer. No. Lo legal se debe cumplir y con eso no se juega. Voy a toda esa retahíla de información que en más de una ocasión se ha convertido en una tremenda carcajada. Porque algunos ejemplos son de lo más atroz.

A mí hay uno que me encanta, que es para enmarcarlo. Seguro que os resulta familiar: “vino elaborado con las mejores uvas de nuestros mejores viñedos. Elaboración tradicional con la más moderna tecnología”. Venga pues… hasta luego Mari Carmen. Es lo mismo que no decir nada… aunque precisamente eso es lo que quieren decir, nada, y lo enmascaran con algo más genérico que un “pescado procedente del mar”.

Otras del mismo rollo estiran el carrete pero vienen a decir lo mismo. Porque, de esta perla ¿qué me decís?: “vino de suave paladar, ligero, delicado y con acidez bien equilibrada, donde se combinan la modernidad con la expresión de la tierra. Elaborado después de una cuidada selección de uvas de distintas variedades de nuestra región que se mezclan para conseguir este vino de profundo color rubí e intensos aromas. Sabroso a la boca, consiguiendo una gran redondez al paladar. Acompañará platos de carne, embutidos, quesos, caza, patés, etc. y también puede tomarse con pastas y primeros platos”. Mucha nota de cata pero que ni Blas suelta prenda.

diseño de etiquetas-barrica creativa-contraetiquetas

Pero en el diseño de etiquetas, o contraetiquetas,perdón, las poéticas y enrevesadas son las que más me gustan, las más gore. Porque calzarle a un vino “Como un suave soplo del mediodía, una cortina fragante nos embarga, carambola, fruta de la pasión, quiwuano, tamarillo, papaya, melocotón de viña, rosa, ortiga, boj, valeriana, manzana, pomelo, hierbas frescas, orgánico, y algo indeterminado de humo, con el paso del tiempo se desvanecerá, formando aires acaramelados y dulces, su tacto suave se ilumina y nos acerca a la naturaleza de la jalea» es muy heavy.

El caso más reciente, que provocó cierta controversia en el sector, decía lo siguiente: “Tinto de fuerte color, rojo púrpura intenso con ribetes violáceos, muy expresivo y afrutado en nariz con taninos vivos en boca y con gran estructura. Como si te digo que unos leperos vampiro, de buena familia, lo recolectan sólo en noches de apareamiento del cernícalo real mientras escuchan Chiquetete (los leperos). Acto seguido se fermenta en barricas de tungsteno construidas por glamurosos enanos carlistas con crestas de colores. Te lo vas a creer igual”. Tuvo defensores que aplaudían la gesta marketiniana y creativa –además de arremeter contra todas esas contraetiquetas que no decían nada- pero también contó con detractores que tachaban a este texto de un insulto hacia el vino y su cultura.

A mí todas me parecen unas fantasmadas. Porque esto del vino es serio. Para vacilar ya tenemos otras herramientas. Prefiero que no me digan nada a que me suelten una parva de tontadas. Aunque entiendo también que para gustos están los colores. La próxima vez fijaos en el reverso de la botella; ¿quién sabe?, quizá os encontráis con algún ejemplo desternillante.

Consejos para regalar vino

30 septiembre, 2016 por Mariano Navascués

barrica-consejos para regalar vino-dest

De acuerdo que “el regalo más valioso que podemos ofrecer a otros es nuestra presencia”, como decía aquel, pero si esa presencia va acompañada de una o varias botellitas debajo del brazo mejor que mejor, ¿no creéis? Aquí tenéis algunos consejos para regalar vino y acertar de lleno cuando os veáis en esta tesitura.

Los regalos menudos entretienen la amistad mientras que los grandes entretienen el amor. Por lo tanto, vayamos directos al corazón -al del vino y al del obsequiado- porque con brindis, sorbos y motivos, la vida sabe mejor.

  • Conocer los gustos de la persona

Aunque parezca obvio, el primero de los consejos para regalar vino que debemos tener en cuenta es conocer los gustos del homenajeado. Tenemos que pensar en el perfil del regalado. Es imprescindible saber, por ejemplo, si bebe o no. Imaginad que por prescripción médica no toma bebidas alcohólicas, que su cultura no se lo permite o que simplemente no le gusta el vino. ¿Menudo chasco llevándole una botella, verdad?

Poneos en su pellejo y aplicad la tan efectiva empatía. Si conocéis sus gustos más fácil lo tendréis. Que se note el cariño y el empeño que le habéis puesto a tan especial detalle.

Tenéis un montón de pistas que os pueden guiar para dar en el clavo, desde sus gustos culinarios, hasta sus preferencias musicales. Todo puede tener relación con el vino. Y sino, averiguad cómo toma el café… ¿más negro que el tizón y sin azúcar?, ¿con leche y sacarina?, ¿descafeinado con leche de soja?… pensad en alguien y aplicad este sencillo ejercicio. Veréis cómo se aproxima el vino que más le encajaría.

 

barrica-consejos para regalar vino

 

  • ¿Qué se celebra?

Otro de los aspectos a tener en cuenta es el motivo de la celebración. Porque no es lo mismo un cumpleaños, que el vino que llevas cuando te toca conocer a tus suegros, que el detalle que quieres tener con un proveedor o la inauguración de una nueva vivienda.

Habrá ocasiones que requerirán más seriedad, más frescura, más clasicismo o más atrevimiento. Así que mucha atención porque si agasajas con un sencillo y discreto vinillo blanco de primer precio al padre de tu futura – gentleman él- igual se te queda una cara de haba que alucinas.

El propósito de un regalo es acertar, dar en el clavo. Así que prioritario saber quién y por qué.

  • Más convidados, más vino

Otro de los consejos para regalar vino y que no piense mal nadie es que el tamaño importa, por supuesto que sí. Es de cajón. Si te invitan a la inauguración de la nueva casa de tus amigos en la que vais a estar varios amigos y te presentas con 75 centilitros haréis corto seguro, que en ese tipo de celebraciones ya se sabe. Decántate por un mágnum, por ejemplo, o por un formato superior. Además de la presencia imponente que siempre tienen los botellones tienes un par de copas más aseguradas.

Y al efecto contrario ídem de ídem. Invitas a la niña de tus ojos a tu casa y plantas encima de la mesa, junto a las velas, 1,5 litros de vino. ¿Dónde vas, Barrabás?

  • ¿Qué pasa con el precio?

Debes, ante todo, ajustarte a tu presupuesto y no caer en el error de pensar que más valor es igual a más calidad. No tiene nada que ver porque no es mejor un vino que cueste un pastizal.

Si tienes que regalarle vino a alguien interesado por este mundo –a un aficionado de los buenos al que le gusta mucho- ve a una tienda especializada y asesórate. Hay vinos con una relación calidad- presentación- precio alucinante así que con tus euros, sean muchos o pocos, seguro que aciertas. Y decía lo del aficionado al vino porque seguro que te recomiendan la novedad más novedosa o la curiosidad más curiosa. Si además de ser un vino que le agrada se entera de su ajustado precio quedarás como un señor. Y por lo tanto le sorprenderás, que de eso se trata.

  • ¿Dónde lo compro?

Al hilo de dejarse asesorar en una tienda especializada insisto en este tipo de comercios. Y no tanto por el número de referencias que tengan o de si son más pitiminís que nadie con catas mega súper exclusivas, sino porque allí siempre tendrás a alguien que te ayude. En una gran superficie o vas a tiro hecho o te puedes perder frente a lineales interminables. En una tienda es otro rollo. Pregunta lo que necesites, márcale las pautas y seguro que sales con un regalo infalible.

Suerte con el próximo regalo que tengáis pensado hacer. Volved a leer este post y recordad estos cinco sencillos consejos.

P.D.- Os doy un motivo -cumplo años el 15 de octubre- y una pista –Grand Cru-

Principales defectos del vino

27 septiembre, 2016 por Mariano Navascués

barrica-defectos del vino-dest

En ocasiones, al descorchar una botella, podemos pegarnos unos sustos que fluctúan entre el “tranquilos, que tampoco es para tanto” y el “para habernos matao”. Hay vinos con benditas virtudes pero también con defectos –aunque no tener virtud puede considerarse defecto, digo yo-. Puesto que no me había dado por contarlo en esta creativa barrica comparto con vosotros algunos de los más frecuentes defectos del vino.

No es cuestión de indagar en el origen de cada uno de esos deterioros porque nos meteríamos en un terreno técnico y farragoso que dista mucho de la filosofía de este blog. En vez de divagar sobre si procede de la uva, de la elaboración o de la santísima concepción es preferible centrarse en los que encontramos con más frecuencia al abrir una botella, sin más. Además, para explicar todo eso tendríais que leer por ejemplo a un enólogo. Y yo no lo soy.

Barrica-Defectos del vino 1

Uno de los defectos más habituales es el denominado corcho. Cuando la nariz de un vino nos recuerda a moho y, sobre todo, a cartón mojado, tenemos un problema de contaminación del tapón utilizado. El responsable es el TCA (tricloroanisol). Si el corcho no ha sido tratado debidamente o si la botella no se ha conservado en las debidas condiciones encontramos este característico olor que afecta también a la boca, porque se queda totalmente anulada, sin fruta y con un gusto amargo que tumba. Ahora bien, si escucháis a alguien hablar de “corcho” cuando la botella está tapada con uno sintético lo mandáis a hacer gárgaras. Sólo sucede en los que vienen del alcornoque y el polipropileno no ha visto un árbol en su vida.

Seguramente también habréis encontrado unos pequeños cristalitos pegados al corcho o depositados en el fondo de la botella, ¿verdad? Incluso alguno habrá dicho que eran los famosos “posos” del vino, aunque no tienen nada que ver. No hay que tenerles miedo porque son inocuos. Ni le afectan al vino ni a quien lo toma. Pero claro, no quedan bien. Os aseguro que esos cristales, en una botella de cierta billetada, te los comes como si fueran chucherías. Este defecto en cuestión se debe a que el vino no se ha estabilizado bien. Es por tanto problema en la elaboración, concretamente del ácido tartárico. Se cristaliza y por eso adopta esas formas que, repito, no son perjudiciales ya que ese compuesto está en la uva de manera natural. No afecta ni a la fase olfativa, ni a la gustativa pero visualmente no mola.

barrica-Defectos del vino- 4

Y ¿a que también habéis escuchado el término oxidado? Es un viejo rockero que sigue dando guerra. Cuando el vino ha estado en contacto demasiado tiempo con el oxígeno, bien sea en la elaboración o en el embotellado, se ve afectado y de qué manera porque repercute en el color, en el aroma y en la boca. Es por tanto uno de los males más letales del vino. Qué curioso, ¿eh? El oxígeno en determinadas fases le da la vida y en otras se la quita. El color cambia completamente, la fruta desaparece dando paso a humedad y a matices enranciados, y la boca pierde acidez y frescura al tiempo que la sequedad anulando cualquier virtud.

El denominado sulfuroso es otro defecto muy común. ¿Cuándo lo identificaremos?, pues cuando llevemos la copa a la nariz y nos recuerde el olor que desprende una cerilla nada más apagarla. ¿A que no os resulta extraño? Lo mismo que en boca, porque el líquido se convierte en algo seco, picante, casi amargo…

barrica-Defectos del vino-2

Todo se debe al dióxido de azufre, muy utilizado en la elaboración para prevenir la oxidación y para estabilizar el vino. Cuando a uno se le va la mano con la cantidad es cuando se apodera de él por completo. Error humano por lo tanto.

Por último, aunque haya otras muchas alteraciones, he querido rescatar a unas inesperadas burbujas que aparecen en la copa cuando ni tenemos espumosos, ni vinos de aguja. ¿Por qué las encontramos entonces en los vinos tranquilos? Se debe a que se ha producido una segunda fermentación no intencionada. Además del desprendimiento, también el líquido es mucho más turbio. Estas bacterias y levaduras… hay veces que la lían pero bien. Y eso que, al igual que los cristales, no le afecta para nada a que disfrutemos del vino… porque ni vamos a enfermar, ni nada por el estilo.

Si os encontráis con alguno de estos fallos, dios quiera que sea en un restaurante –en casa estás muerto porque te la envainas literalmente-. El cliente devolverá la botella y el hostelero se la reclamará al distribuidor para que la reponga. Ahora bien, ojito con los rechazos porque muchas veces el feligrés toca pelotas devuelve las botellas por antojo o simplemente porque es gilipollas.

Envejecer el vino en el fondo del mar. ¡Me voy a hacer submarinista!

12 agosto, 2016 por Mariano Navascués

Barrica-envejecer el vino en el fondo del mar-dest

No soy mucho de playa pero creo que estas vacaciones voy a aficionarme al submarinismo. Ya lo creo que sí. Al mar lo justo, que le tengo demasiado respeto, pero claro, sabiendo que hay bodegas que dejan envejecer el vino en el fondo del mar pues lo mismo me empecino y me sumerjo a lo loco.

Resulta que, según dicen, el mar es un medio cojonudo para que envejezca el vino porque ofrece temperatura y presión del agua constante, escaso movimiento, salinidad y ausencia de luz y ruido. Además la evolución es muy lenta. Eso bien lo saben algunas firmas nacionales con sus vinos submarinos.

Barrica-envejecer el vino en el fondo del mar

 

Bodegas Luis Pérez (Cádiz) elabora un monovarietal de Tintilla que posteriormente permanece doce meses bajo el agua, a una profundidad de 12 metros y a una temperatura constante de 14ºC. Se sumerge en ánforas de 75 centilitros y luego llegan al punto de venta a un precio de unos 200€. ¿Mola, eh? Pues no tiene la exclusividad de este proceso porque hay más bodegas que aprovechan el fondo marino.

Las Bodegas Enrique Mendoza (Alicante), a través del proyecto Vina Maris, van más allá. Además de envejecer dos vinos a 25 metros de profundidad en el Mediterráneo organizan visitas guiadas hasta las jaulas de acero donde reposan las botellas. Eso sí, hay que tener un certificado porque cualquiera no puede sumergirse. ¿Veis por qué lo de aficionarme inmediatamente al submarinismo? Luego, para rematar la experiencia, está la posibilidad de descorchar las botellas recién salidas a la superficie en un catamarán. Olé.

Por último, Vinos Tendal (La Palma) lleva investigando siete años la crianza del vino sin utilizar barricas de roble. Por eso, en colaboración con el Club de Buceo Cueva Bonita, tienen unas cuantas botellas bajo el agua. Bueno, algo más de unas cuantas… 90.000 al año. Además, el medio marino no se ve afectado porque es tremendamente respetuoso tanto por los materiales, como por las técnicas utilizadas.

Total, que muy pronto nos vemos bajo el agua. No estaré buscando ni a Nemo, ni a Dori. Si acaso unas cuantas botellas.

Página siguiente »

¿Brindamos?

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Lo último en Barrica

  • Bodegas San Valero inaugura hotel

    Bodegas San Valero inaugura hotel

  • Etiquetas de vino que son obras de arte

    Etiquetas de vino que son obras de arte

  • Vino, diseño y creatividad en siete pasos

    Vino, diseño y creatividad en siete pasos

  • Comprar vino por internet, ¿qué buscan los compradores?

    Comprar vino por internet, ¿qué buscan los compradores?

  • Ideas de regalos para amantes del vino

    Ideas de regalos para amantes del vino

¿Twitteas?

Tweets por el @BarricaCreativa.

Visita nuestro Instagram

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.

Somos un equipo creativo al que, además de los colores Pantone y las campañas de publicidad, nos gusta el vino.

El caso es que llevamos tiempo dedicados al tema, entre páginas web, catálogos, eventos,... Y, claro, también llenando alguna que otra copa entre proyecto y proyecto.

Ahora no se nos ha ocurrido otra cosa que crear un blog para unir estas dos facetas de nuestras vidas: el diseño y los vinos.

Contacta con nosotros

    He leído y acepto el aviso legal y la política de privacidad

    © 2025 · Barrica Creativa