• Creatividad y vino
  • Bodegas
  • Regalar Vino
  • Diseño de etiquetas
  • Packaging
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    • YouTube

Barrica Creativa

Diseño, arte y vino.

Portada / Archivos para Barrica Creativa / Página 2

Calidad excepcional en Heras Cordón

24 octubre, 2018 por Barrica Creativa

packaging heras cordón

Bodegas y Viñedos Heras Cordón

La elaboración del vino en Heras Cordón se remonta al siglo XIX, pero no fue hasta la Guerra Civil, cuando se produce un parón en su elaboración. Se retoma más adelante con una modernización de la bodega, fabricando vinos crianza en barrica de roble. Durante los años 70, la bodega empieza su comercialización de vinos tinto, crianza y reserva a nivel nacional.

Con una muy buena aceptación, los hermanos (actuales propietarios) se decantan con la creación de la bodega y el viñedo, siendo un referente a nivel nacional.

¿Dónde están las bodegas?

El municipio riojano de Fuenmayor es el elegido para la construcción de las instalaciones de Heras Cordón.

Los viñedos

La familia Heras Cordon cuenta con 50 hectáreas de viñedo entre las localidades de Fuenmayor, Cenicero y Navarrete, de la Rioja Alta, y Laguardia, Elciego y Lapuebla de LaBarca de la Rioja Alavesa. Las variedades de uva que predominan son:

  • Tempranillo
  • Mazuelo
  • Graciano

Estas variedades aseguran un vino redondo, con cuerpo y mucha fuerza.

viñedos heras cordón

Heras Cordón: el vino del Papa

Además de contar con una gran calidad y reputación entre las bodegas riojanas, Heras Cordón tiene el privilegio de ser el vino suministrado para el Vaticano. Es la única bodega española que ofrece sus vinos para todos los eventos del Papa en el mundo. Pero no es exclusivo, sino que cualquiera puede catarlo, pues es muy similar al que elabora la bodega.

Un packaging elegante

El diseño del packaging de los vinos de Heras Cordón es elegante y moderno. Puedes adquirir envases de madera con la marca grabada.

  • Caja 6 botellas tumbada.
  • Estuche 3 botellas.
  • Estuche 2 botellas.
  • Estuche 1 botella.
  • Estuche 1 botella Magnum.

packaging heras cordón

 

Sin duda Heras Cordón es una bodega que recomendamos al 100%, por su vino exclusivo y a la vez cercano y por la calidad de los caldos.

¡Pruébalos!

Bodegas Monfil, tradición y familia en Cariñena

26 septiembre, 2018 por Barrica Creativa

Una parada obligatoria en Cariñena

Bodegas Monfil es un espacio familiar y moderno, en el que, nada más llegar, te recibe la simpatía y cariño de los dueños, dispuestos a ofrecerte una cata de todos los vinos que producen. Situada en la localidad zaragozana de Cariñena, Bodegas Monfil es una apuesta segura en cuanto al enoturismo en la zona.

La fachada de las bodegas Monfil

A menos de una hora de la capital maña, goza del clima ideal tanto en verano o primavera, cuando se puede pasear por sus viñedos y alrededores, como en las épocas más frías, en las que te puedes refugiar en su magnífico edificio con sus salones llenos de detalles.

Viñedos Monfil

Las Bodegas Monfil cuentan con una gran extensión de viñedos en los que recolectan las uvas para su posterior transformación. Estos viñedos tienen, aproximadamente, un 22 hectáreas en las que crecen variedades como la Garnacha o el Tempranillo, muy exquisitas en la zona de Cariñena.

Viñedos en Bodegas Monfil en Cariñena

 

Bajo el paraguas de la Denominación de Origen Cariñena, Bodegas Monfil forma parte de este prestigioso grupo protegido por la institución. Por consecuencia, estos vinos son el resultado de varios microclimas que garantizan la calidad de los caldos Monfil.

Hoy en día, la familia Mateo, propietaria de Bodegas Monfil exporta sus vinos a países como Reino Unido, Alemania, Dinamarca, Francia, Bélgica, Austria, Holanda, Irlanda y Japón.

Los mejores vinos de Bodegas Monfil

En estas bodegas de Cariñena podemos encontrar diferentes tipos de vino, desde tintos a blancos, y elaborados de diferentes uvas.

Vinos Tintos Bodegas Monfil

  • Monfil Garnacha
  • Monfil&You
  • Garnacha Shiraz
  • Carambola
  • Kalius 22 Red

Vinos Blancos Bodegas Monfil

  • Monfil Macabeo
  • Kalius 22 White

MONFIL&YOU bodegas monfil

¿Dónde puedo conseguir un vino de Bodegas Monfil?

Si deseas hacerte con uno de estos vinos tan especiales, puedes contactar directamente con Bodegas Monfil a través de este enlace o bien preguntar en tiendas y establecimientos gourmet.

Marqués de Terán, una bodega única

18 septiembre, 2018 por Barrica Creativa

marqués de terán

Un enclave en La Rioja

Marqués de Terán es una bodega construida en 2005 en el interior de un cerro en el barrio de las bodegas de Ollauri.  A caballo entre la tradición y la innovación, sus vinos son apuesta segura en una cena con amigos y familiares, pues es una de las mejores bodegas que nos podemos encontrar, a 40 kilómetros de Logroño, entre Haro y Briones, la cuna del Rioja.

Bodega Marqués de Terán

 

Enoturismo en las Bodegas de Marqués de Terán

Hoy en día el Enoturismo en España está muy de moda y nosotros en Barrica Creativa no queremos dejar de recomendarte la visita a estas espectaculares bodegas de La Rioja. Si te gusta el enoturismo y quieres vivir una experiencia totalmente diferente a la que estás acostumbrado, las Bodegas de Marqués de Terán son una apuesta segura.

Visitar sus bodegas supone una parada obligatoria cuando hablamos de enoturismo en La Rioja. Marqués de Terán es una bodega pionera con unos vinos inigualables, ideal para una escapada con amigos de fin de semana. En la visita se puede conocer su historia, que cuenta que es la primera bodega del mundo en usar geotermia, es decir, el arte de mantener la temperatura y humedad gracias al calor que desprende la propia tierra. La gravedad asume gran parte del trabajo en la recepción y transporte de la uva y la nieve carbónica permite extraer su aroma en el proceso de criomaceración.

¿Cuánto me costaría visitar la Bodega de Marqués de Terán?

  • VISITA + CATA CRIANZA
    Visita a la bodega con guía y degustación de un Marqués de Terán Crianza.
    Precio: 10 € / persona.
    Duración: 1 hora (aprox.)
    Fechas: lunes a sábado, de 10:00 a 14:00
  • VISITA + COMIDA
    Visita a la bodega con guía y comida casera acompañada de una selección de vinos
    Crianza y Reserva de Marqués de Terán.
    Menú: consultar opciones
    Duración: 4 horas (aprox.)
    Grupo mínimo: 10 personas
  • OTRAS VISITAS A LA BODEGA
    Visitas a la bodega con almuerzo, reuniones de empresa y otros eventos.

 

Los vinos de Marqués de Terán

Los vinos de Marqués de Terán son sorprendentes, la bodega puede presumir de caldos de alta calidad puesto que ha recibido una multitud de premios y galardones a lo largo de estos años. Se trabaja cada día para que el vino sea diferente y único en el mercado y destaque por su innovación.  ¿No sabes cuál elegir? Te dejamos aquí su tienda online para que puedas conocer sus características y puedas elegir el que más te guste.marqués de terán

 

¿Cuántos premios ha recibido la bodega Marqués de Terán?

En cuanto a premios, uno de los galardones que ha recibido la bodega Marqués de Terán, entre otros, ha sido el Premio Technal de Arquitectura y cuenta con algunos de los Rioja más premiados en todo el mundo.

Marqués de Terán Reserva Edición Limitada: Este vino de gran intensidad obtuvo del prescriptor británico y experto en vinos Tim Atkin 93 puntos. Además la Guía Peñín (el manual más completo de vinos españoles del mundo) le dio 90 puntos.

Marqués de Terán Reserva: Ha conseguido la medalla de plata en el SMV Canadá, el mayor concurso internacional de vinos de América del Norte. Además, también consiguió una medalla de plata en Decanter World Wine Awards 2018. Por otro lado, Andreas Larsson, el mejor sumiller del mundo, le ha otorgado 93 puntos. Sin duda alguna, todo un lujo.

Marqués de Terán Selección Especial: Tim Atkin le otorgó 93 puntos en cuanto a calidad y Andreas Larsson 92, por lo que no es de extrañar que su sabor sea extraordinario.

Marqués de Terán Versum: Este tinto con aroma a frutos rojos cuenta con muy buenas referencias en el sector. Consiguió 91 puntos en la Guía Peñín y en Wine Spectator

Marqués de Terán Crianza: Por un lado, recibió la medalla de oro en la Berliner Wein Trophy, en la que se presentaron más de 11.500 vinos. Por otro, consiguió la medalla de plata en el Mundus Vini 2018 , una de las competiciones de vinos más importantes del mundo, fundada por Meininger Verlag.

 

Ya sabes si te gusta el vino no dejes de probar los caldos de esta bodega. Te recomendamos visitar una bodega única en el mundo, pero si te queda muy lejos siempre puedes visitar su tienda online para hacerte con lo más exquisito de La Rioja.

El diseño de copas de vino

21 agosto, 2018 por Barrica Creativa Deja un comentario

Diseño Copas de Vino Barrica Creativa

El diseño de copas de vino que marcan la diferencia

Las formas curvas, la calidad del cristal, su transparencia y el tipo de vino que va a contener una copa son características clave que se deben tener en cuenta cuando se diseña una copa de vino. Gastarse el dinero en un buen vino, pero beberlo en una copa inadecuada, hará que no se disfruten todos los matices que guarda dentro de la botella. El efecto de las copas sobre el vino de buena calidad, es determinante para que beberlo sea toda una experiencia, así que hoy hablaremos sobre el diseño de copas de vino.

Diseño Copas de Vino Barrica CreativaSe puede decir que, a lo largo de la historia del vino, se han logrado diseñar copas casi para cada tipo de vino. No ya para tintos, blancos o espumosos, sino también para determinadas variedades de uva y vinos.

Color de las copas de vino ¿Afecta al sabor?

Afirmar que una buena copa de vino debe tener una transparencia perfecta puede parecer obvio, pero es fundamental y merece la pena recordarlo. Copas de vidrio veladas, con decoraciones talladas o labradas, nos son adecuadas para disfrutar completamente del vino. El sabor no se verá afectado, lógicamente, pero puede confundirnos en el visionado del color del vino cuando lo estemos empezando a catar.

La forma de la copa de vino

Otro punto a tener en cuenta son las curvaturas con las que se diseñe el cuerpo de la copa. Para esto, los principales fabricantes de cristal, a lo largo de años de experiencia, han llegado a crear copas casi exclusivas para una determinada variedad de vino. Copas diseñadas para disfrutar de vinos en los que predomine la variedad tempranillo o pensadas para beber unos buenos Borgoñas o Burdeos o para acompañar un aperitivo con una copa Jerez o de un vino de Oporto.

El diseño de las curvas del cáliz de la copa, está concebido para aprovechar al máximo los aromas que componen el vino. Para una correcta aireación de un vino de calidad, es fundamental que la copa tenga un fondo redondeado, amplio que permita liberar los aromas, mientras que el resto del cuerpo, se debe ir estrechando hasta llegar a la boca.

La forma de una copa determinará la experiencia de la cata de un vino. Por lo que una copa inadecuada, puede dar al traste con las expectativas puestas en un caldo del que esperábamos mucho más, al destacar más sus debilidades que sus virtudes. Dependiendo de su forma, los sabores se apreciarán de una forma diferente.

El diseño de una copa, más que un acto creativo, es consecuencia de un estudio meticuloso y exhaustivo que persigue aprovechar todo el potencial de una determinada variedad de vino. Se busca un diseño pragmático, que sea favorable al vino al que va dirigido y lograr una buena experiencia del consumidor más exigente. La estética, siendo también importante, queda esta vez supeditada al objetivo final del diseño. Lejos quedan ya aquellas copas abigarradas, con delicados labrados y colores llamativos, en las que primaba la belleza sobre el disfrute final del vino.

Vinos de cine… ¡3 y acción!

13 agosto, 2018 por Barrica Creativa

¿Cuántas películas has visto? Muchas, ¿verdad? ¿Y en cuántas de ellas el vino o champagne eran parte de la historia? Son muchos los personajes que han demostrado verdadera admiración por el vino, tanto que no nos imaginamos que beban otra cosa. El séptimo arte es un placer en todos los sentidos, así que hoy es momento de mostraros vinos de cine que seguro que recuerdas perfectamente.

Vinos de cine en CASABLANCA – GH MUMM

Vamos a empezar con un mítico. Todos recordamos la preciosa escena en la que Humphrey Bogart e Ingrid Bergman están en París y dicen «El mundo de derrumba y nosotros nos enamoramos», sin duda un momento inolvidable mientras beben una copa de GH Mumm.

 

Vinos de cine en EL SILENCIO DE LOS CORDEROS – CHIANTI

Uno de los vinos de cine más icónicos sin aparecer tan siquiera en pantalla. «Me comí su hígado acompañado de habas y un buen Chianti« un genial interpretado Hannibal Lecter hizo que nos pareciera genial mezclar órganos humanos con uno de los mejores vinos italianos, de gran prestigio con raíces en la provincia de Siena. Se han realizado incluso packagings con motivo de la película.

 

Vinos de cine en PRETTY WOMAN – MOET & CHANDON

Cuando Julia Roberts, Vivian en Pretty Woman, descubre el delicioso maridaje del Champagne con las fresas, lo hace en una espectacular suite de hotel, tirada en el suelo junto a Richard Gere. Y de la mano de una botella de Moët & Chandon, pedida al servicio de habitaciones. ¿A quién no le gustaría?

 

Vinos de cine en TITANIC – HENRI ABELÉ

Un joven Leonardo DiCaprio nos conquistó a todos con su discurso mientras disfrutaba de una botella de Henri Abelé. Este fue el champagne que se sirvió en el salón de primera clase durante la última cena del Titanic, antes del fatal desenlace. «¡Por que cuente!» 

 

Vinos de cine en JULIETA – VIÑAS DEL VERO

Entre nuestros vinos de cine no puede faltar el sabor español y en este caso aparece en Julieta, la última película de Pedro Almodóvar. Las actrices Emma Suárez y  Adriana Ugarte comparten sus diálogos con una botella del blanco Viñas del Vero Chardonnay Colección, uno de los vinos más reconocidos de esta bodega del Somontano y últimamente muy común en el cine español, pues la directora Paula Ortiz también lo utilizó durante los rodajes y presentaciones de la película «La Novia».

 

Vinos de cine en la GALA DE LOS OSCAR 2013 – HONORO VERA

Un vino de Calatayud (Zaragoza) fue uno de los que se sirvieron durante la Gala de los Oscar del año 2013. Más de 1.500 invitados degustaron en la cena posterior a los premios este vino de origen aragonés. ¿Quién les iba a decir a Bodegas Ateca que Steven Spielberg, Robert de Niro o Jessica Chastain iban a disfrutar de su Honoro Vera?

 

¡Os esperamos con un buen vaso de vino o champagne y una buena película!

Bodegas que conquistan a primera vista

6 agosto, 2018 por Barrica Creativa

Norman Foster se hizo cargo del proyecto arquitectónico

Las mejores bodegas de vino

No hay relación más estable que la del diseño y el mundo del vino. Ni más necesaria ni más productiva. El vino y el diseño de sus bodegas avanzan sin descanso en las línea de la innovación y cada vez más nos entran por los ojos.

Seguro que si hablamos de la importancia del diseño en la arquitectura de las bodegas, a más de uno le vendrán a la cabeza localidades como Elciego, Laguardia o Peñafiel. La lista es larga e incluye arquitectos de renombre con proyectos realmente llamativos y atrayentes. Repasamos algunos de los más conocidos, firmados por arquitectos de fama internacional.

Bodegas Marqués de Riscal. Frank GehryBodegas Marqués de Riscal

Situada en Elciego (Álava), encontramos la Ciudad del Vino, un complejo que combina tradición y vanguardia y que está compuesto por la antigua bodega de Marqués de Riscal (1858), con los últimos avances tecnológicos, y un nuevo edificio, diseñado por Frank Gehry, que acoge un hotel, un spa, dos exclusivos restaurantes y un centro de reuniones, conferencias y banquetes.

Bodegas López de Heredia. Zaha Hadid

Bodegas López de Heredia, en HaroEl conjunto arquitectónico de esta bodega de Haro (La Rioja) ha dado en denominarse “Catedral del Vino”. Todo un laberinto de sillares asentados en roca horadada, formando calados y naves subterráneas.

Pero la joya de la corona en cuanto a diseño es una pequeña estructura exterior, construida por la arquitecta iraní Zaha Hadid. Diseñada para recubrir un stand al aire libre, se ha trasladado ahora a la bodega de Haro, que queda así impregnada por ese toque de espectacularidad, innovación, plasticidad, atrevimiento y sutileza tan característico de las obras de Hadid.

Bodegas Señor de Arinzano. Rafael MoneoBodegas Señor de Arinzano

Integrada en el paisaje y construida con materiales respetuosos con el medioambiente, la bodega diseñada por el arquitecto Rafael Moneo, combina artesanía y tecnología punta.

Su autor la ha definido como una “bodega paisajística” y se rodea de una torre defensiva del siglo XVI, una casona del siglo XVIII y una capilla neoclásica.

 

Bodegas Protos. Richard RogersBodegas Protos

Esta bodega aprovecha su excepcional ubicación al pie del Castillo de Peñafiel (Valladolid), un emplazamiento con el que también juega su diseño.

Lo más llamativo arquitectónicamente hablando es la cubierta, diseñada como una fachada más, en los mismos tonos teja predominantes en el entorno. El proyecto del arquitecto Richard Rogers puede considerarse una revisión contemporánea de los tejados tradicionales de la zona.

 

Real Bodega de la ConchaReal Bodega de la Concha. Gustav Eiffel

Fue diseñada por el prestigioso ingeniero francés Gustavo Eiffel, sí, el mismo que da nombre a la famosa Torre Eiffel, y es propiedad de González&Byass. Fue levantada en honor de la Reina Isabel II de España.

Su elemento más característico es la cúpula de hierro, que carece de soporte central y adopta forma de concha.

Bodegas Viña Real. Philippe MazieresBodegas Viña Real.

Obra del arquitecto francés Philippe Mazieres, apuesta por la innovación y la experimentación en su arquitectura. El edificio, de hormigón, madera y acero inoxidable, tiene forma de tina, utiliza la tecnología más vanguardista y consta de dos pisos.

Bodegas Portia, diseñadas por Norman FosterBodegas Portia. Norman Foster

Con forma de estrella de tres puntas, el edificio de Bodegas Portia nos recuerda a un búnker futurista. Ubicado en Gumiel de Izán (Burgos), su diseño corrió a cargo del renombrado arquitecto Norman Foster y mantiene una línea de acabados impecables, integración en el paisaje y uso de estrategias sostenibles.

Nobleza, excelencia, transparencia, innovación y luminosidad son solo algunos de los adjetivos que la propia bodega usa en su presentación.

Bodegas Ysios. Santiago CalatravaBodegas Ysios diseño de Santiago Calatrava

Concebida como un templo consagrado al vino, se sitúa en Laguardia (Álava) y su nombre es un homenaje a los dioses egipcios Isis y Osiris. Según su propia definición, desde su inauguración en 2001 se ha convertido en la bodega de autor pionera de la denominación de origen Rioja.

*Fotos tomadas de las páginas web de las bodegas

« Página anterior
Página siguiente »

¿Brindamos?

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Lo último en Barrica

  • Bodegas San Valero inaugura hotel

    Bodegas San Valero inaugura hotel

  • Etiquetas de vino que son obras de arte

    Etiquetas de vino que son obras de arte

  • Vino, diseño y creatividad en siete pasos

    Vino, diseño y creatividad en siete pasos

  • Comprar vino por internet, ¿qué buscan los compradores?

    Comprar vino por internet, ¿qué buscan los compradores?

  • Ideas de regalos para amantes del vino

    Ideas de regalos para amantes del vino

¿Twitteas?

Tweets por el @BarricaCreativa.

Visita nuestro Instagram

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.

Somos un equipo creativo al que, además de los colores Pantone y las campañas de publicidad, nos gusta el vino.

El caso es que llevamos tiempo dedicados al tema, entre páginas web, catálogos, eventos,... Y, claro, también llenando alguna que otra copa entre proyecto y proyecto.

Ahora no se nos ha ocurrido otra cosa que crear un blog para unir estas dos facetas de nuestras vidas: el diseño y los vinos.

Contacta con nosotros

    He leído y acepto el aviso legal y la política de privacidad

    © 2025 · Barrica Creativa